Rosa Díez deshoja la margarita en Asturias: las posibles victorias de UPyD
"No descarto ninguna posibilidad de acuerdo". El diputado electo de UPyD en Asturias, Ignacio Prendes, se deja querer. El escrutinio de los 573 votos 'emigrantes' otorgó este miércoles un escaño más al PSOE del Principado. La suma de esos 17 representantes más los cinco de IU iguala a los obtenidos por PP y Foro en las elecciones del 29-M. Así, el acta de UPyD es la clave para llegar a la mayoría de 23 aforados.
Prendes, que se reunirá este viernes con PSOE y Foro Asturias, ya señaló que la formación magenta no descarga ninguna posibilidad de acuerdo. La líder del partido, la diputada nacional Rosa Díez, escondía sus cartas el martes: "España no está para bromitas".
Unión, Progreso y Democracia medita su siguiente jugada y ya parece haber descartado la posibilidad de una tercera cita electoral. Prendes, sin ir más lejos, recordó este miércoles que "en ningún momento" se comprometieron a apoyar la lista más votada, que en este caso es la socialista: si así lo procuraron en los pactos municipales tras los comicios de 2011, fue en aplicación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
El parlamentario, ahora deseado por PSOE, FAC y PP, modificó las célebres palabras del ex dirigente de Izquierda Unida Julio Anguita ("programa, programa, programa") al señalar que su guía en las negociaciones será "política, política, política".
En la misma línea, tampoco UPyD se siente obligado a pactar o a dar su apoyo de investidura a Foro Asturias, pese a que recibió la ayuda del partido de Francisco Álvarez Cascos para formar grupo en el Congreso de los Diputados.
Fuentes de UPyD han asegurado a EFE que el apoyo que recibió de FAC fue algo "puntual" y en el marco de la cortesía parlamentaria, y que en ningún momento se entendió el acuerdo como un intercambio de mercadería.
No obstante, el partido magenta tampoco pierde de vista el plano nacional: Díez podría sacar réditos políticos tanto del PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba como, sobre todo, del PP, ahora que Mariano Rajoy ha llegado a La Moncloa.
De hecho, según ABC, las exigencias de UPyD tendrían que ver con la ilegalización de Amaiur, la reforma del Estado autonómico y la modificación de la Ley Electoral, tres de los ejes fundamentales de este partido político.
En cualquier caso, y aunque la formación magenta insiste en que su objetivo es lograr sacar lo máximo del pacto, su decisión también podrá ser interpretada desde un plano ideológico: UPyD dará el Gobierno asturiano a un bloque de izquierdas (PSOE-IU) o a uno de derechas (FAC-PP), y esto la posicionará, sobre todo teniendo en cuenta su pretendida indefinición política en este aspecto.