CIDH presenta 131 período de sesiones con audiencias sobre inmigración
En la primera de las instancias el viernes 7 de marzo la CIDH buscará determinar la admisibilidad por parte del organismo de un caso presentado por el Colegio de Leyes de la Universidad de Arizona que denuncia violencia y actividades contra los inmigrantes en el sur de ese estado.
Según Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la CIDH, los peticionarios señalan que existe "negligencia" de parte del gobierno de Estados Unidos para enfrentar el problema.
Representantes oficiales estadounidenses se harán presentes en la audiencia, según la CIDH.
El miércoles 12 de marzo tendrá lugar otra audiencia sobre "Derechos humanos de los trabajadores migratorios en tránsito en México", a pedido de la Federación Internacional de Derechos Humanos y del Centro Nigaragüense de Derechos Humanos, con presencia de representantes del Gobierno mexicano.
Durante la audiencia que tendrá lugar en la sede de la OEA en Washington, las organizaciones peticionarias presentarán un informe sobre los peligros que afrontan los trabajadores que migran hacia Estados Unidos en su tránsito por México, señaló Cantón en rueda de prensa.
Además, entre las 36 audiencias y 20 reuniones de trabajo previstas por la CIDH, figura una instancia sobre la situación general de los derechos humanos en Venezuela, a pedido del gobierno de ese país que buscará mostrar avances en materia de derechos sociales, económicos y culturales, señaló Cantón.
También habrá sesiones sobre "violaciones de derechos humanos en los centros penitenciarios de Panamá", la "situación general de los derechos humanos en Colombia", "tráfico de niños y niñas y violencia contra mujeres en Haití", "situación de las prisiones en las Américas", o "concentración de medios y libertad de expresión en México".
La CIDH es el organismo de la OEA que monitorea la situación de los derechos humanos en el continente.
mr/aic