Mónaco está dispuesto a cooperar con OCDE si las reglas se aplican a todos
"Mónaco no pretende quedarse al margen de un movimiento general de intercambio de informaciones cuando sea aplicado realmente por todos", declaró Tonelli, durante una visita del príncipe Alberto II de Mónaco a Berlín.
El príncipe va a ser recibido por la canciller Angela Merkel, que insistirá en la necesidad de que Mónaco cumpla las demandas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), anunció su portavoz, Thomas Steg.
Steg explicó que Alemania ha sentido "una disposición de parte de Mónaco para llegar a acuerdos con la Unión Europea (UE) y a acuerdos bilaterales" sobre cooperación de autoridades fiscales e intercambios de información.
La OCDE reprocha a Andorra, Liechtenstein y Mónaco que no hayan adoptado reglas comunes contra este tipo de prácticas algo turbias.
El presidente de la Asociación de actividades financieras de Mónaco, Etienne Franzi, subrayó que el principado no vivía en un vacío jurídico en materia de lucha contra el fraude fiscal. "Hay un acuerdo que está vivo", el de 2005 firmado con la UE en materia fiscal, explicó.
La actividad financiera es la segunda del principado y representa directamente el 19% e indirectamente el 30% de la economía local. Mónaco tiene 4.800 empresas en 2 km2 y gestiona unos 90.000 millones de euros, 78.100 de ellos dentro del principado.
Los lugares considerados paraísos fiscales están siendo observados con lupa por las autoridades alemanas desde que salió a la luz un escándalo de fraude fiscal vía Liechtenstein.
gsw/bl/jz