Mueren cinco activistas palestinos de Hamas en ataque aéreo israelí en Gaza
El ataque iba dirigido contra un vehículo que circulaba en Jan Yunes, en el sur de la franja de Gaza, y en él resultó herido un sexto militante. Poco después se produjo un segundo ataque en el mismo lugar, en el que fueron heridas tres personas, informaron fuentes médicas a la AFP.
Los cinco activistas muertos y el herido son miembros de la Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento islámico palestino Hamas, en el poder en Gaza desde el pasado junio.
Una portavoz militar israelí confirmó que el ejército "llevó a cabo ataques contra vehículos en Jan Yunes".
Otro militante del brazo armado de la Yihad Islámica murió en la noche del martes al miércoles en un ataque aéreo similar en el campo de refugiados de El Bureij, en el centro de la franja de Gaza, informaron fuentes médicas palestinas.
El ejército israelí multiplica los ataques en la franja de Gaza como represalia a los disparos de cohetes desde ese territorio palestino contra el sur de Israel. Además de los ataques, Israel impone desde el 17 de enero un bloqueo total, que ha provocado una penuria de productos de base y cortes de electricidad.
Con las últimas víctimas mortales se eleva a 6.165 el número de muertos por la violencia israelo-palestina desde el año 2000 (en su inmensa mayoría palestinos), según un balance elaborado por la AFP.
El primer ministro israelí Ehud Olmert, de visita en Japón, se mostró determinado a continuar las operaciones en Gaza.
"Hamas debe asumir la responsabilidad de sus actos", dijo Olmert el martes a la prensa en Tokio.
Los últimos episodios violentos se producen al día siguiente de que un alto responsable de la ONU instara a Israel, Egipto y los palestinos a desarrollar una nueva estrategia para poder levantar el bloqueo que sufre Gaza y terminar con los disparos de cohetes y los atentados suicidas contra Israel.
"La situación en Gaza es insostenible e inaceptable y necesita ser tratada", declaró a la prensa el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio Robert Serry, tras informar al Consejo de Seguridad.
Serry, que fue designado en diciembre, reiteró el martes que el bloqueo que Israel le impone a Gaza equivale a un "castigo colectivo" del millón y medio de personas que viven allí.
El responsable de la ONU también criticó a Hamas por no actuar "con la suficiente determinación" para evitar el disparo de cohetes desde Gaza.
Pero mientras el ejército israelí continúa sus ataques en Gaza, un sondeo realizado en Israel y publicado este miércoles indica que el 68% de los interrogados está en favor de negociar un alto el fuego con Hamas.
Las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos han avanzado poco desde su relanzamiento en noviembre, y se han visto afectadas por la crisis en Gaza y la construcción de nuevas viviendas de colonos israelíes en la Cisjordania ocupada.
sa-ezz/jlb/avl/eg/js