UPyD posterga la eliminación de las dietas de los diputados a un estudio jurídico
El partido liderado por UPyD tiene la intención de plantear en el Congreso la eliminación de las dietas de los diputados cuneros que viven en Madrid a la espera de los estudios jurídicos del Grupo.
En función de bienes o fortuna
"Es absurdo e impresentable" que haya diputados con residencia en Madrid y no renuncien al cobro de la dieta por alojamiento. En estos términos se pronunciaba este lunes el profesor de Filosofía por la UPV y diputado Martinez Gorriarán.
La declaración del electo por UPyD hacía prever la inminencia de la propuesta. Pero a primera hora de la mañana, desde la formación liderada por Rosa Díez se aseguraba a EcoDiario.es que tal propuesta no existía como tal y que de momento se desconocía la fecha de su presentación.
Propuesta, sí, pero tras estudios jurídicos
La respuesta desde el Congreso de UPyD parecía una marcha atrás a la propuesta o al menos una parada en toda regla. Horas más tarde, era el propio partido quien se ponía en contacto con EcoDiario.es para abundar en el asunto. El Grupo sí contempla la eliminación de estas dietas, "estamos en ello", matizaban, "pero dentro de una reforma global del Congreso, que de momento está en estudios jurídicos", detallaban.
Al inicio de la Legislatura, el diputado Toni Cantó (Valencia) renunciaba a esta dieta. Este martes, El PP ha replicado a UPyD que las dietas de los diputados no pueden ir en función de sus bienes o "fortuna"
Las dietas
Según el reglamento, todos los diputados españoles que no pertenecen a la circunscripción de Madrid tienen derecho a una dieta de 1.823 euros al mes en concepto de manutención y alojamiento. Algunos de ellos, según el digital 20 minutos 62, tienen vivienda en la capital del reino, aunque siguen cobrando esta dieta. Son los casos de Jesús Caldera, José María Barreda -muy cerca del Congreso de los Diputados- o la mujer del exconsejero de Sanidad por la Comunidad de Madrid, la 'popular' Andrea Fabra. En el mismo saco entran también exministros como Carme Chacón o Rubalcaba, quien en anteriores legislaturas encabezó las listas de Toledo y Cádiz, si bien ya no percibía ninguna remuneración como exministro.
Desde el Partido Popular en el Congreso se ha pedido "sentido común" sobre este aspecto. "Sobre todo porque hay diputados que en efecto, viven en Madrid, pero que luego tienen que viajar varios días a la semana a su lugar de circunscripción... Otra cosa es que no cumplan con el deber de atender a sus provincias. Lo que no podemos hacer es poner un policía a cada uno de ellos", explican a EcoDiario.es.
El alojamiento de algunos de nuestros diputados
Desde el PP se cree que el amago de iniciativa de UPyD no responde más que a una postura "populista". "Rosa Díez también se aloja en Madrid en un hotel", comenta una significada diputada popular. De cualquier modo, lo polémica está en la calle. El año pasado, las estancias de Duran i Lleida en el céntrico Hotel Palace de la capital situaban a sus señorías en disparadero. Ecodiario.es pudo saber entonces que "el Palace no es el único hotel en el que se alojan nuestros políticos. El Urban o el Villa Real, hoteles de cinco estrellas y de tarifas más o menos parecidas al primero, alojan a otros parlamentarios. Además, existen tarifas especiales", detallaba un técnico en turismo.
Pero no todas 'sus señorías' tienen gustos tan exquisitos. Los hay que prefieren hoteles de cuatro y tres estrellas. Y entre ellos se encuentran buena parte del arco parlamentario. Alojamientos hoteleros cerca del Senado y en Gran Vía dan buena cuenta de ello.
Por otro lado, los diputados que pertenecen a la circunscripción de Madrid tienen una dieta de 870 euros.
La pensión de los expresidentes
El pasado mes de febrero, PP, el PSOE y CiU coincidían en rechazar en el Pleno del Congreso la propuesta de UPyD, apoyada por IU-ICV-CHA, de poner límites a las pensiones de las que disfrutan los expresidentes del Gobierno y hacerlas incompatibles con honorarios privados.
Los exinquilinos de la Moncloa tienen asignados unos 15.000 euros anuales para gastos de oficina, atenciones de carácter social y alquileres de inmuebles y, desde 2008 pueden convertirse en consejeros natos y vitalicios del Consejo de Estado y cobrar por ello.