Medios cubanos abren espacio a opinión de Iglesia sobre Fidel y Raúl Castro
En un hecho sin precedentes, Granma publicó íntegramente el comunicado -difundido el lunes por la prensa internacional- en el que la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba pidió a Raúl Castro llevar adelante de forma "progresiva", pero "con decisión", las medidas que puedan comenzar a satisfacer las ansias e inquietudes de los cubanos.
El comunicado fue leído íntegramente en la edición estelar del noticiero de televisión, la noche del lunes, tras lo que fue difundida la conferencia de prensa de Bertone con el canciller Felipe Pérez Roque.
En la rueda de prensa, el secretario de Estado del Vaticano opinó que Raúl Castro seguirá la "línea fundamental" de su hermano Fidel, que "el momento del cambio es muy importante" para la isla y abogó por "gestos buenos" para los presos políticos.
Granma, órgano del Partido Comunista, dedica la mayor parte de su segunda página a reseñar esa conferencia de prensa, particularmente las declaraciones de Bertone contra el embargo económico que aplica Estados Unidos a Cuba desde hace 47 años.
La difusión del comunicado de la Iglesia cubana y de la conferencia de prensa -sin editar- constituye un hecho inusitado. El acceso a los medios de comunicación -todos bajo control estatal- es uno de los principales reclamos de la Iglesia cubana, que ha mantenido relaciones ondulantes con el Gobierno comunista en medio siglo.
Bertone, de 73 años, declaró el lunes que esperaba tener este martes con Raúl, elegido el domingo nuevo gobernante de Cuba, un encuentro "de claridad y sinceridad" y descartó una visita privada con Fidel Castro, de 81 años y quien convalece desde hace 19 meses de una crisis de salud.
El cardenal concluye este martes una visita oficial y pastoral de seis días a Cuba, durante la cual ofició servicios religiosos en La Habana, Santa Clara (centro), y Santiago de Cuba y Guantánamo, ambas en el este de la isla.
mis/du