Japón espera democratización de Cuba, aunque la ve difícil
"En ocasión de este cambio, Japón espera que la democratización de Cuba pueda avanzar", indicó el martes el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Sin embargo, el vicecanciller nipón, Mitoji Yabunaka, dejó en claro su pesimismo, al declarar a la prensa: "No creo que haya cambios importantes en la estructura del régimen".
Contrariamente a Estados Unidos, su estrecho aliado, Japón mantiene relaciones diplomáticas con Cuba.
Fidel Castro dejó la presidencia de Cuba el 19 de febrero después de casi medio siglo en el poder, por problemas de salud.
El ex jefe de Estado realizó dos visitas a Japón, la última de ellas en 2003, cuando fue a Hiroshima, blanco de una bomba atómica estadounidense en 1945.
oh/sct/pn/it/js