Política

Turquía dice que mató a 41 rebeldes kurdos en quinto día de ofensiva en Irak



    Cuarenta y un rebeldes kurdos y dos soldados turcos murieron este lunes en el norte de Irak en el quinto día de una ofensiva militar contra las bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que Washington volvió a reclamar que sea lo más breve posible.

    "Los terroristas que tratan de huir de la región bajo control de nuestras tropas sufrieron grandes pérdidas", dijo el Estado Mayor turco en un comunicado difundido en su página en internet.

    Los aviones turcos alcanzaron 30 objetivos en el norte de Irak mientras los helicópteros y la artillería sometían a intenso fuego las zonas enemigas durante todo el día, agregó el comunicado.

    Un dirigente del PKK citado por la agencia Firat News, considerada como portavoz de los insurgentes, estableció el lunes el número de bajas entre las filas turcas en 81 soldados. Un precedente recuento del partido dio cuenta de tres rebeldes fallecidos.

    Los miembros de las fuerzas armadas kurdas de la región autónoma del norte de Irak declararon que los ataques aéreos, que comenzaron hacia las 22H00 (20H00 GMT) del domingo, continuaron toda la noche en Hakurk, bastión del PKK a unos 20 km de la frontera turca, y en sus alrededores.

    La agencia de prensa semioficial Anatolia señaló un incremento de los vuelos de helicópteros entre la localidad turca de Cukurca, cerca de la frontera iraquí, y el norte de Irak, así como el paso de aviones caza.

    El ejército turco difundió imágenes vídeo de la operación, en las cuales se ven soldados con uniforme de camuflaje blancos subir a un helicóptero Sikorsky, que despega de una base no identificada junto con helicópteros de ataque Cobra.

    Esa grabación muestra también imágenes de soldados que caminan en la nieve, de caravanas de vehículos militares que avanzan por rutas montañosas y de bombardeos de blancos no especificados.

    En este contexto, el presidente turco Abdulá Gul decidió anular un viaje de cuatro días a Africa previsto esta semana.

    "El presidente quería estar en Ankara mientras duraban las operaciones", declaró a la AFP un portavoz de la presidencia.

    Un día después de que Bagdad exigiese la retirada inmediata del ejército turco de su suelo porque vulnera la soberanía nacional, Washington volvió a reclamar rapidez a los turcos.

    "Esperamos que esto será simplemente una incursión a corto plazo", dijo a la prensa la portavoz de la Casa Blanca Dana Perino, quién destacó que el presidente George W. Bush ha pedido a menudo a Turquía que se controle y que "esto no cambió".

    Perino afirmó que Irak y Turquía eran dos estados "soberanos": "estamos en comunicación con ellos, conversamos con ellos para que esto se lleve a cabo de una manera restringida, que los objetivos sean limitados, para golpear al PKK y limitar y, esperémoslo, evitar las victimas civiles".

    Pero "comprendemos que (...) Turquía quiera proteger a sus ciudadanos", añadió la portavoz.

    Washington teme especialmente que dos de sus aliados, Turquía y la administración kurdo-iraquí, acaben enfrentándose después de que Ankara advirtiese a la población y las autoridades de la zona de que no diesen cobijo a los rebeldes.

    Además, tal enfrentamiento pondría fin a la relativa estabilidad de la que ha disfrutado el norte de Irak desde la invasión estadounidense de 2003.

    Turquía considera que hay unos 4.000 rebeldes atrincherados en el norte de Irak.

    El conflicto kurdo en Turquía ha causado más de 37.000 muertos desde el inicio en 1984 de las acciones del PKK, una organización definida como terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos.

    str-nc/app-it-al/jz