Liberan a 29 policías que habían sido retenidos por turba en Guatemala
"Afortunadamente no hubo mayores incidentes y los policías están siendo evaluados por médicos en un centro asistencial de Izabal (norte), a donde fueron trasladados luego que los campesinos los liberaran anoche (por la noche del viernes)", afirmó Espada en rueda de prensa.
Los 29 agentes de la PNC estuvieron retenidos por espacio de 33 horas por cientos de vecinos de la aldea Creek Maya, ubicada en Livingston, en el departamento de Izabal (unos 350 kilómetros al norte de la capital), quienes exigían la liberación de uno de sus dirigentes, Ramiro Choc.
Choc fue aprehendido por las fuerzas de seguridad el 14 de febrero, acusado de usurpación agravada, robo agravado y detención ilegal, delitos que supuestamente cometió entre 1999 y 2007.
Tras anunciar la liberación de los agentes, Espada explicó que éstos se dejaron aprehender en una sub-comisaria y en el tribuanl de Livingston sin oponer resistencia para evitar un enfrentamiento con la turba al percatarse de que en ella iban mujeres y niños, por lo que alabó su profesionalismo.
"Al observar que el grupo era numeroso y que los hombres estaban acompañados de mujeres y niños, los policías optaron por no utilizar la fuerza ni las armas; fueron muy profesionales y no pusieron en peligro la vida de los niños y mujeres y prefirieron sacrificarse ellos", enfatizó el dignatario.
En principio fueron 34 los policías retenidos, sin embargo, cuando los trasladaban a su aldea cinco de ellos lograron escapar, explicó
"El presidente Álvaro Colom, quien realiza una visita oficial a México, me pidió que felicitara a los policías por el profesionalismo que asumieron, aun a costa de su vida", subrayó Espada.
La noche del viernes, tras la liberación de los agentes, se inició un diálogo con los campesinos, que además de la libertad de Choc buscan la legalización de las tierras que ocuparon y en las que actualmente residen.
rz/pap/