Política

Ejército turco vuelve a penetrar en Irak para luchar contra los kurdos



    El ejército turco penetró en el norte de Irak y destruyó cinco puentes en la frontera entre ambos países, como parte de su ofensiva contra los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, separatista), operación que Ankara presentó el viernes como "limitada".

    "El blanco, el objetivo, el alcance y los parámetros de esta operación son limitados", afirmó el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en una declaración televisada.

    El primer ministro iraquí Nuri al Maliki le pidió por su parte a su homólogo turco, en una conversación telefónica, que Turquía "respete la soberanía de Irak", informó su portavoz, Ali Dabbagh.

    "Nuestras Fuerzas Armadas volverán en el más breve plazo posible, en cuanto hayan alcanzado sus objetivos", declaró el jefe del gobierno turco, que también llamó al presidente estadounidense George W. Bush para tenerlo al corriente de la operación.

    El ejército estadounidense en Irak confirmó que la operación del ejército turco era de naturaleza "limitada".

    El presidente turco, Abdulá Gul, informó también de la operación a su homólogo iraquí, Jalal Talabani, y lo invitó a Ankara.

    La ofensiva fue protagonizada, según el ministro turco de Relaciones Exteriores, Hoshyar Zebari, por "centenas más que miles" de soldados turcos.

    "No creemos que se trate de una gran incursión", que además se llevó a cabo en una zona "remota e inhospitalaria", precisó.

    Sin embargo, el canal de noticias NTV dijo que el número de soldados ascendió a 10.000, y que habían entrado 10 km en el territorio autónomo kurdo del norte de Irak.

    Según el canciller turco, durante la operación fueron destruidos cinco puentes sobre el río Avashin (o río Azul) que separan los dos territorios en determinados puntos de la frontera.

    "Tres puentes eran para vehículos y dos sólo para peatones y animales de granja. No hay muchas informaciones. La región es de difícil acceso para un gran número de tropas", añadió Zebari.

    La invasión había sido precedida de ataques aéreos y de artillería contra los campamentos del PKK del otro lado de la frontera a lo largo del jueves, según un comunicado difundido en el sitio internet del mando militar.

    "Luego de esta ofensiva exitosa, se lanzó una operación terrestre a través de la frontera", agregó el comunicado.

    "Se nos informó y urgimos al gobierno turco a limitar sus operaciones a blancos precisos del PKK (...) dijo en Washington el portavoz de la Casa Blanca, Scott Stanzel.

    "Le pedimos que trabajaran directamente con los iraquíes, incluyendo a funcionarios del gobierno kurdo", añadió.

    La Comisión Europea también declaró que seguía "de cerca" la situación y pidió a Ankara que evite cualquier acción "desproporcionada".

    Turquía sostiene que unos 4.000 guerrilleros del PKK están refugiados en el norte de Irak y utilizan esa región como base de operaciones para lanzar ataques contra el territorio turco.

    El PKK, considerado organización terrorista por Ankara, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, lleva a cabo desde 1984 acciones armadas para lograr la autonomía del sudeste de Turquía, región de mayoría kurda, que hasta la fecha ha costado más de 37.000 vidas.

    bur-sf/plh/pk/jz/gc