Política

Dirigentes del PSOE que no se han decantado por Rubalcaba acuden a escucharle

    Rubalcaba en el acto en el que ha presentado su candidatura. <i>EFE</i>


    Dirigentes socialistas que en principio no se han decantado por la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba para liderar el PSOE, entre ellos los secretarios generales de Castilla La Mancha, Madrid y Navarra han acudido hoy a escucharle como harán con todos los que se postulen.

    Así lo ha asegurado antes del inicio del acto de presentación de la candidatura, el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quien ha dicho a los periodistas que él ha venido a escuchar las propuestas de Alfredo Pérez Rubalcaba y que lo mismo hará cuando la presente Carme Chacón, que será pronto, según ha pronosticado.

    Cree que es el momento de que los socialistas hagan un "buen ejercicio" de democracia interna y que cada uno opte cuando llegue el congreso por quien considere que es el mejor para todos y sin que esto suponga "ningún drama".

    No se postulado por ningún candidato de momento y, en su opinión, más que diferencias entre uno y otro, hay "matices" porque todos están en el mismo barco y todos son "compañeros", una perspectiva -ha subrayado- que "no debemos perder".

    Sí ha asegurado que como líder del PSOE de Castilla-La Mancha "ni por activa ni por pasiva" fomentará ningún tipo de enfrentamiento "fratricida" ni de "exacerbación de pasiones".

    Tomás Gomez

    También ha venido a escuchar a Rubalcaba el líder de los socialistas de Madrid, Tomás Gómez, quien ha señalado que es su "obligación" como máximo responsable del PSM.

    Acudirá a todos los actos de los posibles candidatos y una vez que haya escuchado todas las propuestas adoptará la decisión que tenga que tomar, ha subrayado Gómez, quien, aunque se le conocen ciertas inclinaciones hacia Chacón, no ha querido entrar en la valoración de los candidatos porque -ha señalado- que le parecería "de mal gusto".

    Roberto Jiménez, el secretario general del PSOE de Navarra, firmante del documento "Mucho PSOE por hacer" que también suscribió Chacón, ha afirmado que él estaba aquí para escuchar a un compañero "entrañable" y al que tiene un "gran cariño", pero que seguirá todas las candidaturas que concurran porque aún no ha dado su apoyo a nadie y piensa que ahora es el momento de las ideas.

    Convencido de que el PSOE saldrá reforzado del próximo congreso federal, ha querido advertir de su oposición a cualquier dirección del partido que pretenda ser transitoria. "Tienen que tener la suficiente fortaleza como para acometer los retos que hay que acometer", ha recalcado.

    La líder andaluza también presente

    Susana Díaz, secretaria de Organización del PSOE de Andalucía, también ha querido estar en este primer acto de presentación de la candidatura de Rubalcaba por "responsabilidad" y por el compromiso que tienen con sus militantes de escuchar todas las propuestas que se presenten al congreso federal, previsto para febrero.

    Tras la debacle del 20N, el PSOE -ha afirmado- tiene mucho trabajo por delante por hacer y el primer reto que tendrá el próximo secretario general del partido son las elecciones andaluzas, una cita en la que está depositada "la esperanza" de muchos socialistas, ha apuntado Díaz.

    Cerca de 1.000 personas

    Un millar de militantes y dirigentes socialistas han acudido esta tarde al auditorio de UGT, donde Rubalcaba ha presentado su proyecto para dirigir el PSOE, entre ellos y aparte de los mencionados, estaban la exministra de Exteriores Trinidad Jiménez, los diputados Carmela Silva, Pedro Sánchez y Juan Moscoso y el que fuera ministro de Educación con Felipe González José María Maravall.

    Estaban igualmente el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lisawetski, José Enrique Serrano, que fue jefe de gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, el actor Álvaro de Luna y Francisca Sahuquillo.