Política

Mas acepta la cumbre, pero reta a Montilla a un frente catalán en el Congreso



    Barcelona, 24 feb (EFE).- El presidente de CiU, Artur Mas, ha aceptado la oferta de diálogo sobre la crisis ofrecida hoy por el presidente catalán, José Montilla, pero le ha retado a ampliar este frente común contra la crisis económica al Congreso para poder así "influir" en la política económica española y "coliderarla".

    En su intervención en el pleno sobre la crisis económica de hoy en el Parlament, Mas ha dicho no tener "ningún problema" en reunirse con los agentes sociales que definieron el pacto estratégico por la economía catalana, como ha ofrecido Montilla, y ha prometido "espíritu positivo".

    Sin embargo, ha reprochado a Montilla que haya vetado la presencia de CiU durante "cinco años" en ese foro y le ha emplazado a desmarcarse de algunas de las iniciativas del Gobierno español, como la subida del IVA.

    El presidente de CiU ha pedido a Montilla que los 25 diputados del PSC en el Congreso no se limiten a acatar las decisiones económicas del Gobierno español, sino que actúen en coordinación con los partidos catalanes, siguiendo "una estrategia catalana" en el Estado.

    Incluso ha recordado a Montilla que mañana se reúne la comisión ministerial con los partidos políticos para buscar un pacto de Estado sobre la crisis, y ha apuntado que a algunos de los consellers de su Govern, en alusión al sector más catalanista del PSC, les gustaría que el PSC también estuviese allí como partido.

    Mas también ha condicionado la oferta de diálogo de Montilla a que haya consenso en cinco áreas: la moderación fiscal, el impulso al crédito, la reducción de la morosidad de las administraciones, el adelgazamiento de la administración y la puesta en marcha de reformas estructurales.

    El jefe de la oposición ha precisado que, aunque no dará un "cheque en blanco" a Montilla para sellar un pacto catalán contra la crisis, su oferta iba "mucho más allá: juntos en Cataluña y juntos en Madrid", ha espetado.

    "Se ha de desmarcar (del PSOE) para poder fijar una posición catalana", ha señalado Mas, que ha lamentado también que el presidente no hiciera "el más mínimo grado de autocrítica" sobre su gestión.

    En este punto, Mas ha recordado que los datos de los sondeos de opinión de la Generalitat demuestran que la mayoría de los catalanes no confía en el Govern para resolver sus problemas.

    También ha denunciado que mientras Montilla predica unidad en Cataluña, sólo acepta un 12% de las propuestas económicas de CiU en el Parlament.

    En cambio, Mas ha destacado que el Gobierno español ha aceptado el 56% de las propuestas económicas registradas por CiU en el Congreso.

    "Hay mucho bla, bla, bla y mucha escenificación", ha concluido el jefe de la oposición, que se ha quejado del "poco caso" que ha hecho el presidente a la oposición desde que gobierna y que ahora, a pocos meses de las elecciones, se dé cuenta de que "necesita" su apoyo.

    Como prueba de su disposición al diálogo, Mas ha retado a PSC, ERC e ICV-EUiA a retirar la enmienda a la totalidad presentada por los grupos de la mayoría a una proposición de ley de CiU que se votará mañana y que pretende reducir la morosidad de la administración catalana respecto a sus proveedores.

    Mas ha asegurado que no estaba dispuesto a sellar un "contrato de adhesión" al tripartito, porque no se sentía corresponsable de la política económica del Govern, y ha repasado diversos datos macroeconómicos de la economía catalana, como el 17% de paro en Cataluña, para subrayar la gravedad de la situación.

    Incluso Mas ha instado a Montilla a "reducir el sueldo" del Govern para dar ejemplo, a pesar de admitir que los miembros del ejecutivo catalán no están "bien pagados".

    Por otra parte, Mas ha coincidido con Montilla en que la economía catalana tiene "signos de solidez", pero ha asegurado que el Gobierno español pretende un modelo basado en el consumo interior y que los partidos catalanes deberían unirse para modificarlo y fomentar otro basado en el ahorro, la innovación y la exportación.