País Vasco

Laboral Kutxa y el Fondo Europeo de Inversiones crean una línea financiera especial de 50 millones

  • Cuatro convenios que suman ya 249 millones para financiación de pymes
  • El Gobierno vasco pretende ayudar a la creación de 230 empresas de economía social
El director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, Xabier Egibar; la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco, María Jesús San José; y La directora de Inversiones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), Cristina Dumitrescu.

Carmen Larrakoetxea

Laboral Kutxa y el Fondo Europeo de Inversiones, a través del Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI) han articulado una nueva línea financiera, dirigida específicamente a apoyar proyectos de inversión de empresas de economía social, dotada con 50 millones de euros, que no exigirá garantías hipotecarias a las empresas que las soliciten.

El objetivo de estos créditos es apoyar a proyectos que tengan impactos sociales positivos, como creación de empleo, integración de personas con discapacidad, promoción de la salud o la enseñanza, mejora de la calidad, etc. La tipología de empresas que podrán solicitarla son cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción social, asociaciones y fundaciones, mutualidades y cofradías, cuyos volúmenes de facturación sean inferiores a los 30 millones de euros.

El director de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, Xabier Egibar, explicó que con la línea financiera EaSI-Social puedan llegar a respaldar a unos 1.000 proyectos, gracias a los cuales se ayudará a respaldar la creación y/o consolidación de un total de 4.800 puestos de trabajo, incluyendo un porcentaje significativo de personas en situación de exclusión social o de personas con diversas discapacidades.

El importe de préstamo medio por operación e estima que será de unos 500.000 euros y las empresas dispondrán de plazo de devolución plazos que irán desde los tres hasta los 120 meses (10 años). Quedan explícitamente excluidas de esta línea financiera cualquier proyecto relacionado con la producción y venta de armas, tabaco, juegos de azar y clonación humana.

A la presentación de la línea financiera EaSI-Social ha acudido también la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco, Maria Jesús San José, dado el respaldo que el Ejecutivo también está desarrollando con las pymes de economía social. Así San José destacó como en 2017 su Departamento ha logrado incrementar en un 17% los recursos destinados para ayudas a empresas y organismos de economía social, de los cuales la mitad van específicamente orientados a respaldar la creación de empleo. Así el objetivo de este año es que el Departamento pueda apoyar la creación de 230 iniciativas empresariales, que permitan la creación y consolidación de unos 850 puestos de trabajo.

Una alianza que suma ya 249 millones

Este es el cuarto convenio de colaboración entre el Fondo Europeo de Inversiones y Laboral Kutxa que está permitiendo poner financiación para empresas de economía social por un valor total de 249 millones de euros.

La directora de Inversiones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), Cristina Dumitrescu, destacó la relación que mantienen desde hace años con Laboral Kutxa, a la que calificó de 'compañera de viaje ideal', ya que el FEI no concede directamente créditos, sino que lo hace a través de acuerdos con entidades financiación locales. Dumitrescu confirmó que en esta línea de crédito europea el acuerdo con Laboral Kutxa es el de mayor envergadura.

La primera línea de crédito entre el FEI y Laboral Kutxa, denominada línea Progress, se suscribió en octubre de 2013 y estuvo dotada de 24 millones, dirigido a microcréditos para emprendedores, autónomos y microempresas. La línea se agotó antes de lo previsto, en sólo un año y se tradujo en financiación para 1.560 proyectos.

En octubre de 2015 acordaron el programa Easi Microfinance, dotado con 75 millones, en que hasta agosto de 2017 se ha consumido 44 millones, que han permitido el apoyo a 2.877 proyectos

En junio de 2016 se firmó el Convenio Innovfin que en esta ocasión su presupuesto se eleva a 100 millones para financiar proyectos de empresas innovadoras y hasta agosto de este año se han concedido créditos por valor de 33 millones a un total de 133 proyectos.

Ahora, en septiembre de 2017, a través de la línea financiera EaSI-Social se añaden 50 millones nuevos para financiar proyectos de economía social.