El presupuesto de gasto del Gobierno vasco para 2016 crecerá sólo un 1,1%
- Inversiones por 1.214 millones
- El coste de la deuda: 1.171 millones
Carmen Larrakoetxea
El proyecto de presupuesto del Gobierno vasco para 2016 suma 10.933 millones, con un incremento del 2,8%, pero si se le descuentan los pagos de la deuda (amortizaciones y carga financiera) el disponible por departamentos crece únicamente un 1,1%. A diferencia de ejercicios anteriores el personal a cargo del Ejecutivo verá incrementada sus remuneraciones, lo que supondrá un gasto adicional de 100 millones en las cuentas.
El consejero de Economía y Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, calificó las cuentas públicas aproabdas el martes por el consejo de gobierno como continuistas y cuyos ejes principales son 'el impulso del desarrollo económico y del empleo' y el sostenimiento del 'modelo vasco de protección social' basado en la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales. El Ejecutivo señala que a gasto social destina el 75,4% del presupuesto, que se elevaría hasta el 97% si se descuenta la gestión del endeudamiento y la encomienda de gestión de la construcción de la Y vasca.
Asimismo, destacó que ni uno sólo de los Departamentos del Gobierno verá reducida su disponibilidad económica. Todo ello se desarrollará, según Gatzagaetxebarria, en un escenario en que el PIB crecerá este año un 2,7% y en 2016 un 2,5%; lo que supondrá cre4ación de empleo neto y que la tasa de paro (según cuentas económicas) en el 15,2% este año y en el 13,4% el año próximo.
Los Departamentos que cuentan con mayores dotaciones son Salud, y Educación, Política Lingüística y Cultura, con prácticamente 3.422 y 2.842 millones de euros respectivamente.
La renta de Garantía de Ingresos (RGI), el principal instrumento de ayudas sociales del País Vasco, tendrá un presupuesto de 461 millones, similar al presupuestado para 2015 y que aún mantiene la rebaja del 7% de la cuantía económica que se adoptó en 2012.
En las cuentas de 2016 aún no estará completamente reflejado el impacto económico que tendrá la nueva Ley de Vivienda, cuyas ayudas irán introduciéndose paulatinamente, mientras conviven con la Prestación Complementaria de Vivienda que rige actualmente.
Asimismo el Gobierno ha previsto una partida de 4 millones para los refugiados que pueda asignar la Unión Europea; hay otra partida de 7 millones para completar el fondo interinstitucional para los servicios sociales municipales;
Incremento salarial
Por primera vez desde que comenzase la crisis los trabajadores del Gobierno vasco y de las sociedades públicas verán incrementarse su sueldo. Por un lado el Ejecutivo contempla una subida salarial de un 1%, lo que supondrá un gasto de 40 millones; más una regularización de los complementos por antigüedad, que implicarán otros 20 millones. Fi9nalmente se abonará otro 25% de la paga extraordinaria pendiente de pago, lo que sumará 40 millones más. De esta forma, estas actualizaciones implicarán un aumento de los gastos de personal de 100 millones.
El coste de la deuda: 1.171 millones
Por lo que se refiere al gasto de la deuda está supondrá un desembolso de 1.171 millones, de los cuales 892 millones corresponden a amortizaciones y 279 millones a cargas financieras. En cifras de endeudamiento bruto las cuentas prsentan una cifra de 1.230,k8 millones, de los cuales como se ha indicado 892 millones serán amortizaciones y 338 millones endeudamiento nuevo. Este endeudamiento nuevo es inferior al realizado en 2015 debido a los límites impuestos por la UE en materia de déficit y endeudamiento de las Administraciones Públicas, que reduce hasta el 0,3 por ciento la capacidad de déficit público (frente al 0,7% del presente año)
Inversiones por 1.214 millones
El consejero de Economía y Hacienda, Riacardo Gatzagaetxebarria, destacó el impulso la economía vasca que implicarán las cuentas públicas que han presentado para 2016. La cifra de inversión total se eleva a 1.214 millones, de los que 864 millones es inversión propia del Ejecutivo vasco y los otros 350 millones la encomienda de gestión para la construcción de la Y vasca en Gipuzkoa. En este contexto destacó los 13,7 millones para el Plan de Vienta y tecnología.