La dirección Mercedes reclama la reducción del conjunto de costes para adjudicar el nuevo vehículo a Vitoria
La dirección de la multinacional alemana Daimler ha puesto sus cartas sobre la mesa respecto de las condiciones que debe de cumplir la planta alavesa de Mercedes para que se le adjudique la producción de la nueva furgoneta SV20. Quiere mayor rentabilidad y eso se traduce en rebaja de costes laborales y rebaja de costes de proveedores.
El futuro de la fábrica de Vitoria, de la que dependen 3.000 empleos directos, otros tanto en industria auxiliar y cerca del 3% del PIB vasco, depende de la adjudicación del nuevo vehículo que a partir de 2014 sustituirá a la furgoneta Vito y al monovolumen Viano. Su adjudicación implicará nuevas inversiones, la creación de al menos 500 puestos de trabajo y asegurar el futuro de la planta durante al menos 15 años. Si se pierde el contrato, la viabilidad misma de la fábrica queda en peligro.
Para hablar de este futuro el consejero de Industria del Gobierno vasco, Bernabé Unda y el director de la fábrica de Mercedes Benz en Vitoria, Emilio Titos, se reunieron ayer en Stuttgart con el vicepresidente ejecutivo de Mercedes-Benz Vans, Volker Mornhinweg.
Tras la reunión, Emilio Titos explicó que la multinacional no está pensando sólo en el nuevo convenio laboral como tal, sino en 'establecer un marco de referencia para la vida de este vehículo; si es así tenemos un futuro prometedor'.
Esto se traduce en una palabra 'rentabilidad', la dirección de la multinacional lo que calibrará, según Titos, son todos 'los gastos de la vida útil del vehículo al final den un beneficio a la empresa' y por otro lado que 'haya un margen bruto sobre las ventas del 9%'. Para ello habrá que tener en cuenta costes laborales, proveedores, gastos energéticos, etc.
En este contexto, en semanas pasadas el propio Titos reconoció que con el modelo actual de furgoneta Vito no había logrado cumplir las expectativas de rentabilidad medios fijados por la dirección de Stuttgart ya que el nivel de producción 100.000 vehículos al año se alcanzó sólo en 2008 y después, con la crisis y la caída de pedidos posterior, la producción se redujo mucho.
Trabajadores y proveedores
Para reducir los costes la dirección de Daimler está mirando tanto los gastos de personal como lo de proveedores. Para los primeros la rebaja debiera rondar el 10% y para los segundos el 25%.
Su objetivo en materia laboral implicarían una rebaja de costes cercanos al 10%, además de importantes cambios en la organización del trabajo, planteando profundas medidas de flexibilidad para adaptar la producción a la demanda real del mercado y flujo de pedidos. Los proveedores tendrán que hacer otro tanto, tanto en costes como en plazos de suministro.
Como principal competidor a la adjudicación de la SV20 se encuentra la fábrica de Daimler en Berlin que desde hace tiempo tiene vigentes modelos de producción flexible. El responsable de Mercedes Vitoria insistió en que 'la competencia está en casa', en la fábrica de Ludwigsfelde en Berlín. Es precisamente el modelo de convenio de esa fábrica sobre el que se está trabajando en estos momentos para aplicar en Vitoria. Emilio Titos dijo que será necesario además aplicar algunos recortes en materia de consumo de energía y de costes de personal.
El consejero de Industria del Gobierno vasco, Bernabé Unda, alertó sobre la 'relevancia' social y económica que tienen las negociaciones de Mercedes, acuerdos que deben adoptarse 'entre los trabajadores y la empresa', pero que en todo momento podrán contar con el apoyo del Gobierno vasco 'para que sea un éxito. Será un éxito sí o sí'.
Bernabé Unda solicitó a Mercedes que tenga en cuenta en todo momento a la cadena de proveedores y en esa línea propuso a los responsables de la empresa la organización de 'una convención de proveedores en Alemania a través del Cluster de Automoción', al igual que recientemente se celebró una reunión similar en Amorebieta. Otra propuesta que planteó fue el acercamiento de la central de compras de Mercedes a Vitoria.