Credit Agricole absorbe Ipar Kutxa al aliarse con Bankoa
El grupo francés tendrá posición mayoritaria en la nueva entidad, mientras que el consejo de administración será paritario, aunque la presidencia será francesa y con facultad de voto de calidad. El nuevo banco Bankoa mantiene su sede en San Sebastián, mientras que la dirección general residirá en Bilbao y la asumirá Ipar Kutxa.
La alianza entre Bankoa (Grupo Credit Agricole) e Ipar Kutxa es el primer proyecto financiero transfronterizo que tiene lugar en el proceso de reestructuración del sistema financiero español. En esta ocasión no hace falta que se cree ninguna SIP o una nueva ficha bancaria, ya que Bankoa tiene dicha forma jurídica. Asimismo, al ser Bankoa e Ipar Kutxa entidades solventes y en beneficios no necesitan de ningún tipo de fondo adicional de ayudas públicas.
El hecho de que Credit Agricole sea un grupo surgido de la unión de cooperativas francesas aporta lógica a la operación y coherencia con el modelo de Ipar Kutxa. Ambas partes dejan la puerta abierta a que se incorporen nuevas entidades si así lo desean y la lógica apunta a que esta oferta va dirigida a otras cooperativas de crédito del norte de España.
La entidad resultante de la fusión tendrá unos activos totales de 5.300 millones, un volumen de negocio cercano a los 8.000 millones y unos fondos propios aproximados de 400 millones. El beneficio conjunto en 2010 fue de 20 millones y el coeficiente de solvencia agregado es del 14 por ciento. Entre ambas suman 677 trabajadores, 132 oficinas y 207.000 clientes, que se reparten principalmente en el País Vasco y Navarra, aunque también tiene centros en La Rioja y Madrid.
El protocolo de alianza para la integración fue suscrito entre los presidentes de Ipar Kutxa, Juan María Orbe; Bankoa, Jean Clement Phillippe, y de la Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel Pyrénées Gascogne (del Grupo Crédit Agricole), Jean Claude Rigaud.
A partir de ahora comienza en plan de integración, en que ambas entidades someterán sus activos a valoraciones respectivas, para después decidir la marca con la que operarán en el País Vasco, someterlo a la asamblea de Ipar Kutxa y tener operativa la nueva entidad a efectos del primero de enero de 2012.
Desde la actual Bankoa e Ipar Kutxa descartan que haya de hacerse una reestructuración de plantillas o red de sucursales, ya que hay pocas duplicidades. En los casos en que sea necesario, todas las actuaciones se harán desde el consenso y sin medidas traumáticas.
Entidad pequeña con grandes recursos
A pesar de que la resultante de la integración seguirá siendo la entidad financiera más pequeña del País Vasco, en su operativa podrá funcionar como una grande. Esto será posible gracias a que la nueva Bankoa dispondrá de un sistema de riesgos compartidos, es decir el grupo Credit Agricole asumirá el 50% de las garantías necesarias.
Se trata de un modelo similar al de la actual Bankoa, que con sólo1.732 millones de activos opera en banca de negocios, banca personal y operaciones de deuda pública gracias a la fortaleza que le otorga el aval francés. En contraposición, Ipar Kutxa en solitario, con sus 3.567 millones en activos no ha podido posicionarse en estos segmentos.
Inicialmente, el nuevo Bankoa tiene previsto circunscribir su actividad en sus actuales áreas de operación: País Vasco, País Vasco Francés, Navarra y La Rioja, sin que esta iniciativa pueda constituir una estrategia de mayor calado por parte del grupo Credit Agricole para reforzar su presencia en España.
Fases de la operación
En todo momento, el director general de Ipar Kutxa, Carlos Osés, quiso dejar claro que la integración del negocio bancario de la caja en Bankoa no implica la desaparición de la cooperativa Ipar Kutxa, que seguirá operando, realizando su obra social y cumpliendo con sus socios cooperativistas.
En un primer momento Ipar Kutxa aportará su negocio bancario a Bankoa, mediante una ampliación de capital íntegramente suscrita por la caja rural vasca. Después, en función del valor adicional que aporta Ipar Kutxa, Bankoa volverá a hacer una nueva ampliación de capital que esta vez será suscrita por una filial del Grupo Credit Agricole, en este caso la caja Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel Pyrénées Gascogne que es la caja que opera en la zona del País Vasco Francés.
Tras esta segunda ampliación de capital la composición de la junta de accionistas de Bankoa será paritaria entre la caja francesa Pyrénées Gascogne y la vasca, pero los derechos de votos serán diferentes. Los franceses tendrán la mayoría y podrán ejercer el control.
Seguidamente se conformará un Consejo de Administración, que será paritario, recayendo la presidencia en la caja francesa que tendrá voto de calidad cuando haya que deshacer empates. La gestión diaria será función del Comité Ejecutivo Permanente, con un número de miembros más reducido, también paritario y con voto de calidad por la parte francesa. Después habrá una Dirección General, cuya sede estará en Bilbao y estará encabezada por gestores de Ipar Kutxa.
Para el grupo Credit Agricole y para Ipar Kutxa es prioritario ejecutar el plan de integración para que la nueva entidad esté operativa para el 1 de enero de 2012, por lo que la posible incorporación de otras entidades interesadas en participar en esta alianza habrá de esperar en principio hasta principios del nuevo año.
De cara a las autoridades, ambas entidades han presentado al banco de España su proyecto de integración, así como al Gobierno vasco. A medida que se desarrolle el plan de integración irán comunicándoselo al organismo emisor y a las diferentes administraciones