CIE Automotive vuelve a sorprender con su crecimiento récord frente a la coyuntura de crisis
Un paseo. Eso es lo que fue ayer la junta de accionistas de CIE Automotive, en que su presidente, Antón Pradera, no pudo ocultar su sonrisa y satisfacción al explicar las cuentas de 2010, las mejores de su historia en que cuadruplicó su beneficio neto hasta alcanzar los 41,4 millones. Además en esa misma mañana llevó fresquito el resultado del primer trimestre de 2011 en que su beneficio creció un 79 por ciento, hasta los 18,9 millones.
Ambos datos, unidos a las previsiones que tienen de evolución de los diferentes mercados, hizo que augurase para su grupo un '2011 de mucho crecimiento'.
El presidente de CIE destacó que para ellos la crisis ya es historia pasada, sólo ensombreció su cuenta de resultados en 2009, y a partir de ahora 'todo lo que no es crecer en dos dígitos no es nuestro modelo de negocio'. Frente a la treintena de accionistas que acudieron a la sesión, reiteró las grandes cifras de su plan estratégico 2013: elevará sus ingresos hasta los 2.000 millones (+25%) y su beneficio hasta los 80 millones (multiplicar los de 2010).
Para crecer, como siempre, la compañía lo hará con desarrollo propio y con adquisiciones. Ante estos objetivos CIE mira al continente americano, desde sus plantas de Brasil y México, sin perder de vista su salto a EE.UU. y Canadá. En la actualidad Latinoamérica aporta el 50 por ciento de su facturación. El otro gran vector será Asia, en la que incluye a Rusia, India y Turquía, donde quieren tener mayor presencia, para lo que llevan preparándose desde hace más de cuatro años. El objetivo asiático es que llegue a medio plazo a representar el 20 por ciento de sus ingresos.
Todo esto no conlleva que se abandone el mercado europeo, al contrario, Pradera explicó que aunque la demanda crezca menos intensamente, lo hará. 'También estamos preparados para los no emergentes, estamos posicionados en todos los campos con parámetros de rentabilidad', señaló.
El dorado de Brasil
Pradera explico ante la junta de accionistas que la importancia de la salida a bolsa en Sao Paulo (Brasil) va más allá de los 185 millones captados y la reducción de la deuda global hasta los 342 millones, les ha dado visibilidad y credibilidad en un mercado financiero muy activo, frente a la atonía del español y europeo. 'Hemos creado un nuevo polo financiero para nuestras operaciones en Sao Paulo', recalcó.
A pesar de la'timidez' inicial del precio de cotización brasileña, su acción se ha revalorizado en estos dos meses y la compañía ya está 'próxima a los 1.000 millones de capitalización'.
CIE calcula que la bolsa brasileña la permitirá captar más adelante otros 300 millones, que le serán muy útiles para financiar gran parte de los 430 millones que tiene previsto invertir para su crecimiento en Latinoamérica en los próximos tres años.
Modelo de compañía
El presidente de CIE dijo que la reestructuración accionarial que implicó la fusión por absorción de la instrumental Inssec, implica para el grupo alcanzar la 'mayoría de edad' y estar en disposición de poder asumir con normalidad la entrada de nuevos accionistas individuales. Esto ya ha favorecido que el volumen de acciones en libre cotización (free float) en la Bolsa española se eleve hasta el 25,6 por ciento, porcentaje que en los próximos años tenderá hacia 33 por ciento. 'Cada vez más gente nos va conociendo, queremos que se vayan enamorando como nosotros de nuestro proyecto', dijo el presidente.
Para aumentar su capacidad de atracción y favorecer ese enamoramiento, la compañía retornará a la senda de reparto de dividendos, tras dos años de sequía para los accionistas.
Incertidumbre en biodiesel
La actividad de biodiesel aún es marginal para CIE, debido a que 'seguimos esperando la legislación', según reiteró en varias ocasiones Pradera en forma de lamento. Mientras el Gobierno español no clarifique el escenario legislativo, su estrategia será centrarse en los aceites reciclados, mantener paralizadas nuevas inversiones en aceites vegetales y continuar con el control industrial de costes.