Opinión

El darwinismo en los medios de resolución alternativa de conflictos (ADR), ahora llamados MASC

  • Revista de Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC
Charles Darwin. Foto: EFE

Nazareth Romero /Socia Arbitraje y ADRs de Studio Legale Ovoli Frugoni Romero Abogados

Cómo se adaptan el arbitraje y la mediación a los cambios en el entorno operativo, es el Tema principal que durante los días 24 a 26 de abril 2025 desarrollaremos en Atenas en la Conferencia Anual de la rama Europea del Chartered Institute of Arbitrators - CIArb.

Nos hará reflexionar profundamente desarrollado a través de seis paneles fruto de la concretización del comité organizador en el cual he formado parte, sobre evolución, mejora, análisis minucioso entorno a:

Autorregulación: ¿la última esperanza para la autonomía en el arbitraje internacional o una amenaza para ella? La continua evolución de las políticas y prácticas de las instituciones arbitrales para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Arbitraje y tribunales: ¿se está debilitando la confianza en el arbitraje?

Mediación 2.0: ¿Panacea o placebo? ¿Está cumpliendo la mediación su promesa?

Tendencias emergentes en la resolución de disputas en la construcción; Arbitraje y la industria marítima: trazando un rumbo estrecho en un mundo multipolar.

Información y reservas en: https://www.eventbrite.com/e/darwinism-in-adr-tickets-1266543909929.

Expertos de diversas culturas, tradiciones de la ciencia jurídica nos encontraremos para aportar nuestro mejor entendimiento en la evolución darwiniana desde la cuna de la civilización Atenas.

Remarco aquí por todos los Expertos que acudirán a Stelios Gregoriu, FCIArb presidente del Capítulo Griego, de la rama Europea de CIArb y socio director de Gregoriu Law, quien ha sido un constructor del entendimiento en la gestión de este programa diverso.

En su discurso inaugural el 22 de noviembre de 2024, de creación del Capítulo Griego, ya analizaba la posición geoestratégica de Grecia como un centro global de arbitraje y concluía con un llamamiento a todos los presentes a la acción de diseminar las ADRs.

Así puedo sintetizar hoy que historia y geografía hacen creer, crear lo que denominamos Mare Nostrum, océanos que nos unen, un objetivo tangible que llama a la cooperación.

Stelios Gregoriu y su Equipo Directivo del Capitulo Griego, Rama Europea CIArb, formado por Victoria Liouta, Haris Meidanis, George Lambrou, Vasso Koumpli, Dimitris Emvalomenos, Theophile Margellos, han contribuido en crear una simbiosis válida para un viaje jurídico que sirva para profundizar desde la cuna del Derecho, emulando a Darwin en su observación de la realidad tangible.

En 2013 se publicó Oportunidades para el directivo en escenarios adversos, el nuevo tiempo de los liderazgos, desde la Fundación CEDE, en colaboración con KPMG, Cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática de ESADE. Elaboraron el tercero de sus Cuadernos a través del análisis de Àngel Castiñeira, director del estudio y titular de la Cátedra, siendo presidente de KPMG John Scott y formando parte del Consejo editorial Fernando García Ferrer, José Mª Jordá, Pedro León y Francia, Pau Mas, Raimon Ribera, Segor Teclesmayer.

Estuve presente y pude comprobar que la figura de Darwin estuvo presente. Pues todos, los presentes estuvieron de acuerdo en que, como dijo Charles Darwin, "no es la más fuerte de las especies la que sobrevive. Tampoco es la más inteligente la que lo hace, sino que lo es, aquella que es más adaptable al cambio". Además exponía que "un hombre que se atreve a desperdiciar una hora no ha descubierto el valor de la vida".

Tanto en el Directivo cómo en el Árbitro, la adaptación vive un proceso de descarte, de preservación e incorporación en su código genético profesional, que tiende hacia un liderazgo resiliente, adaptativo, emprendedor, transformacional y responsable.

No es una utopía. En nuestra reciente Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, se incorporan los métodos adecuados de resolución de controversias, con el acrónimo MASC. Es un reto como la entelequia de Charles Darwin, si bien, en este caso, también supone una construcción donde se aúnan confianza, seguridad jurídica y transparencia, junto a unas dosis de reflexión en la ejecución de la noble cultura del entendimiento.

En Atenas estaremos junto a Stelios Gregoriu, Stathis Kalyvas, Phillip Landolt, Mohamed Abdel Wahab, Crina Baltag, Christian Filios, Anna Iacovou Stylianou, Athina FouchardPapaefstratiou, Tarek Badawy, Ziva Filipic, Kevin Nash, Niamh Leinwather, Gökçe Uyar, Patrizia Sangalli, Bennar Aydo?du, Dimitris Babiniotis, Jil El Ahdab, Haris Meidanis, Stavros Pavlou, Vicky Liouta, Tomasz Cyrol, Marc Jackson, Vassiliki Koumpli, Marina K. Vassiliou, Christopher Chinn, Agis Georgiades, Sevag Panossian, Maria Paschou, Jeremy Peirani, George Lambrou, Jonathan Wood, Evangelos Catsambas, James Clanchy, Eva Litina, Nazareth Romero y todos aquellos asistentes a debatir junto a los panelistas que como el lector pueda asumir el reto de la presencia.

Y en la ciudad de Praia, capital desde 1858 de las Islas Cabo Verde, visitada por Charles Darwin en su viaje a bordo del Navío SM Beagle, donde comenzó su diario, observando la realidad del mundo que a sus pies iba descubriendo, permitiéndole crear ciencia, reorganizamos ese saber a nuestro mejor entender.

Quizás veremos, como expresó Viktor Frankl, que "la felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro. La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida. Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos".