Andalucía despierta expectativas con la innovación como faro
- Elías Atienza, director general de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía)
Elías Atienza
Estrenamos 2025 con grandes expectativas para Andalucía con la innovación como faro para seguir avanzando. Llevamos años hablando de la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías y del esfuerzo en I+D+i para adelantarse a lo que está por llegar y mantener la competitividad, pero la urgencia por ese avance tecnológico aprieta cada vez más. Andalucía se encuentra en un momento decisivo: existen buenos mimbres para tejer un futuro de oportunidades, pero también riesgos y retos que superar.
Podemos afirmar que Andalucía se está aplicando y haciendo los deberes en el ámbito de la innovación, aunque no puede descuidarse. A finales de 2024, hemos sabido que el gasto en I+D en Andalucía en 2023 alcanzó el récord histórico de 2.285,66 millones de euros (último dato conocido y publicado por el INE en 2024), lo que supone un incremento de casi el 21%, mientras que el gasto en I+D del conjunto de España se elevó un 15,8%. Acortamos brecha, por lo tanto.
Sin embargo, la intensidad en I+D de Andalucía o peso del gasto en I+D respecto a su PIB todavía se sitúa en el 1,14%, mientras que la tasa española está en el 1,49% y el objetivo europeo es el 3%. Andalucía tiene que seguir intensificando su esfuerzo para conseguir una posición competitiva en Europa y el mundo, especialmente en estos momentos en los que la Unión Europea, con el aclamado informe Draghi por bandera, afronta la encrucijada de su reactivación para no seguir perdiendo competitividad frente a China y EEUU.
Potencial
Andalucía se posiciona como una región con gran potencial y oportunidades gracias a la innovación en sectores clave como la transición energética, la tecnología y la sostenibilidad. La región tiene, por ejemplo, capacidades para liderar en la producción de hidrógeno verde, con proyectos como la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve o el clúster Puerta de Europa de Iberdrola y Fertiberia, entre otros. La Junta de Andalucía estima que los proyectos vinculados al hidrógeno renovable en la región suman una capacidad para el horizonte 2030 que equivale al 33% del objetivo del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el conjunto de España y que supone una aspiración ambiciosa que situará a Andalucía en una posición de liderazgo en la transición hacia una economía sostenible.
También contamos con capacidades vinculadas al esfuerzo en I+D+i en áreas como el sector aeroespacial y defensa, la bioeconomía circular, la física experimental e investigación en materiales avanzados o la inteligencia artificial (IA) aplicada la automatización y optimización de procesos en sectores como la agricultura, la industrial, la salud o la gestión del agua.
Las iniciativas se reparten por todo el territorio andaluz: los grandes proyectos de hidrógeno verde en el eje Huelva-Campo de Gibraltar-Almería; la Agencia Espacial Española en Sevilla y el polo aeronáutico con eje Sevilla-Cádiz; el Parque Tecnológico de la Salud, el potencial en IA y el Centro Acelerador de Partículas en Granada; la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, o la agricultura intensiva, tecnologías del agua y sector de la piedra en Almería. Grandes expectativas que esperamos que fragüen en muchos proyectos de innovación y muchas de ellas tendrán que dar pasos importantes en 2025.
Precisamente en 2025, en CTA estamos celebrando nuestro 20º aniversario. Podemos afirmar con rigor que Andalucía ha dado pasos de gigante en estos 20 años y hemos procurado estar todo este tiempo en el centro del ecosistema innovador regional y prestando nuestro apoyo e impulso a empresas de todos los tamaños, Universidades y centros tecnológicos y Administraciones para avanzar en el camino de la I+D+i. Miramos al futuro con optimismo, pero con sensatez, y ofrecemos nuestra experiencia y capacidades acumuladas en estas dos décadas para afrontar el reto de esta nueva era tecnológica desde Andalucía con la innovación como faro.