Opinión

Volver a empezar desde cero en mitad de la catástrofe

  • Rafael Amor, presidente de ATA-Andalucía

Rafael Amor

No hay mayor desgracia que perder vidas humanas. Sea cual sea la circunstancia. Es un momento muy triste para nuestro país y quisiera haber comenzado este artículo de otra manera. Pero no podemos ser ajenos a lo que nos rodea. Y los autónomos y sus representantes mucho menos. Los trabajadores por cuenta propia somos el último escalón en la economía o el primero, según la dirección en la que se mire.

Somos los primeros en caer, pero los últimos en levantarse. Los últimos en quejarnos, los primeros en dar un paso al frente cuando hay que apoyar, luchar, apostar o que ayudar. Hace una semana que empezó a llover y la desgracia llegó para muchos ciudadanos que lo han perdido todo en muchos municipios que nos son cercanos, también en Andalucía, concretamente en la provincia de Málaga, donde todavía queda mucho trabajo por delante, no solo de limpieza, sino de vuelta a la realidad tras este duro golpe.

Toca poner el foco también en la pérdida económica. Una vez analizado el paquete de medidas publicadas en el BOE para los autónomos afectados por la DANA, queremos ponerlas en valor, ya que están en la línea de lo que desde Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía hemos mandado a las administraciones y hemos venido reclamando desde que ocurrió la tragedia.

Son ayudas importantes, tanto los ceses de actividad como las ayudas directas que se han aprobado de 5.000 euros para cada autónomo. Ya advertimos de que esto no era el COVID y de que indudablemente si no se ayuda a los autónomos y a la reconstrucción, difícilmente los autónomos podrían volver a poner en marcha sus negocios o sus actividades. Es evidente que el tiempo dirá si estas ayudas son suficientes o se han quedado cortas.

Es muy importante que este paquete de medidas sea de una tramitación ágil y eficaz, porque si no, si hay mucha burocracia y se tardan en pagar las ayudas, difícilmente los autónomos accederán a ellas y la recuperación será todavía más larga y exasperante.

Reivindicación

Sin embargo, no es todo positivo y tenemos que poner un pero a lo que se ha aprobado. Hay un importante olvido en estas ayudas que nos afecta directamente, ya que se han olvidado de incluir a todos esos a autónomos del sector del transporte (reparto, taxistas, agentes comerciales…) que aún no teniendo residencia en los municipios afectados que aparecen en el anexo al BOE se han visto sorprendidos en ruta por la DANA.

Decenas de camiones de los que hoy están destrozados, transporte ligero, furgonetas o vehículos pertenecen a taxistas, agentes comerciales, de seguros o camioneros. Hay un olvido de ellos en esta norma que desde ATA ya hemos comunicado a las administraciones y estamos convencidos de que se subsanará. Hay que decir que estos autónomos sí tienen derecho a solicitar los ceses de actividad de fuerza mayor y los ERTE para proteger el empleo de sus trabajadores. Pero han quedado fuera de las ayudas directas que serían tan necesarias para sufragar las cuotas de los vehículos perdidos sin acabar de pagar, por ejemplo. El transportista que pierde un camión y la carga que lleva lo ha perdido todo. Ha perdido su herramienta de trabajo y su futuro más inmediato. Espero que cuanto antes, desde el Gobierno se corrija este error y olvido.

Desde ATA vamos a seguir asesorando a los autónomos de forma gratuita desde nuestro teléfono 900 10 18 16 para ayudarles sobre todo aquello que necesiten, explicarles qué pueden hacer o solicitar y tenderles la mano para que puedan reconstruir sus negocios y volver a la actividad a la mayor brevedad posible.