elEconomista.es

Especial 8M: una mirada económica

Opinión

Referentes femeninos para un futuro tecnológico sin límites

  • La diversidad de los equipos contribuye a construir empresas más competitivas y mejor preparadas
  • Las mujeres solo representan alrededor del 24% de los puestos de liderazgo en tecnología
María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América.

María Jesús Almazor
body { font-family: Montserrat, Corbel, 'URW Gothic', source-sans-pro, sans-serif; } .brand-news .w-text a { color: #8f2cb3; border-bottom: 1px dotted #8f2cb3; -webkit-transition: all .25s; transition: all .25s } .brand-news .read_More ul li a { color: #8f2cb3; border-bottom: 1px dotted #8f2cb3 } .brand-news .header_ArticleRelated .header_ArticleRelatedContent ul li::before { content: "*"; color: #8f2cb3; margin-right: 20px; font-weight: 900 } .brand-news .author_name { font-weight: 700; color: #8f2cb3 } .brand-news blockquote.orange-stripe { padding: 0 14.64% 0 5.16%; margin: 20px 0 35px 2.56%; border-left: 3px solid #8f2cb3; font-style: oblique; }

El futuro siempre es apasionante. Y más cuando las nuevas tecnologías nos van a dibujar un mundo que nada tiene que ver con el que conocemos hasta el momento. Surgirán nuevos modelos de negocio, nuevas profesiones y nuevas formas de hacer las cosas que requerirán de un talento tecnológico cualificado como nunca antes. Concienciar a los más jóvenes (chicos y chicas) sobre la importancia de formarse en capacidades tecnológicas es clave para abordar los retos del futuro y para poder aprovechar las numerosas ventajas que traerá la transformación digital.

Aunque cada vez más chicas se interesan por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la realidad es que su vocación por estas disciplinas todavía sigue siendo muy desigual y la mujer sigue infrarrepresentada en ellas. Existe todavía una importante brecha de género en todas estas materias que están llamadas a marcar el futuro, liderar las oportunidades laborales y a ser claves para el progreso económico.

Según datos de Naciones Unidas, el 75% de los trabajos en el mundo estarán en 2050 relacionados con los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y solo un tercio de la mano de obra en ellos son mujeres. Además, en el caso de la inteligencia artificial, el organismo internacional destaca que solo una de cada cinco personas que trabajan con esta tecnología es mujer. Estos datos evidencian una falta de diversidad en los equipos que desarrollan y entrenan los algoritmos de la IA y que puede ser una de las causas principales, por ejemplo, que expliquen que actualmente se sigan arrastrando ciertos sesgos discriminatorios del pasado.

La diversidad de los equipos contribuye a construir empresas más competitivas y mejor preparadas para hacer frente a los retos del futuro. Vivimos tiempos muy intensos y disruptivos, donde confluyen muchas tecnologías al mismo tiempo y donde las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres para participar en el desarrollo de los avances tecnológicos que permitirán crear sociedades más inclusivas y justas. Por ello, es momento de dejar (definitivamente) atrás los prejuicios y los estereotipos que encasillan a las mujeres en determinados roles y les alejan de otros que, además, van a liderar el futuro.

El World Economic Forum alertaba de que en la UE sigue existiendo una importante brecha de género, ya que solo alrededor del 19% de los especialistas en TIC y un tercio de los licenciados en STEM son mujeres. Y añadía: "La falta de representación se extiende a todos los niveles, pero las mujeres están especialmente infrarrepresentadas en el liderazgo". Y es que las mujeres solo representan alrededor del 24% de los puestos de liderazgo en tecnología.

La concienciación y la formación son claros catalizadores del avance hacia una era digital más diversa e inclusiva. En el mundo educativo y el mundo empresarial estamos dando pasos de gigantes para avanzar en puntos tan básicos, pero a la vez tan importantes, como la igualdad de género y oportunidades porque tenemos una responsabilidad como agentes transformadores de la sociedad.

Existen programas de liderazgo femenino en las organizaciones, muchas mujeres que son referentes en sus ámbitos de actuación y que por ello son fuente de inspiración para las nuevas generaciones, y numerosos planes para ayudar y acompañar a las mujeres con importantes capacidades y potencial para alcanzar puestos de mayor responsabilidad o dirección. Pero debemos ir más allá y ser capaces de subsanar el problema de la falta de representación femenina en estas materias desde la raíz, acercando las carreras STEM a las niñas desde edades tempranas.

En Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, estamos muy comprometidos con la igualdad de género y con formar parte de la solución desde el origen del problema. Para ello, contamos, con varias iniciativas para visibilizar el papel de la mujer en el sector tecnológico y para fomentar la diversidad en las carreras STEM mostrando a las más jóvenes las enormes posibilidades que ofrece la tecnología de la mano de algunas de nuestras referentes.

Por un lado, contamos en Telefónica Tech con la iniciativa Women with Tech, con la que nos marcamos el objetivo de inspirar a niños, niñas y jóvenes con interés por el mundo tecnológico para que rompan con los estereotipos de género. Y, por otro, celebramos también desde hace ya varios años una iniciativa que se llama Girls Inspire Tech, que está dirigida a hijas de empleados con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, en la que diseñamos una serie de retos sobre tecnología que deben resolver con la ayuda de nuestros profesionales.

Es el momento de actuar. La tecnología es un medio imprescindible para construir sociedades más avanzadas y para hacer la vida más fácil a las personas. Pero en este progreso no se debe excluir a nadie. Es el momento de terminar con la brecha de género y de demostrar que las oportunidades están simplemente para quien quiera conseguirlas.