El Tsunami: Falta de transparencia en la Sareb
La transparencia, un concepto que queda precioso en los discursos, pero que no se lleva a la práctica de forma completa. Y es que la Sareb -también conocido como banco malo-, a pesar de tener en su poder un 45% de capital público y haber asumido los activos tóxicos de las entidades rescatadas, considera suficiente registrar sus cuentas en el Registro Mercantil. Una opción que es válida para cualquier pyme pero que no es totalmente completa para un instrumento fundamental en la reestructuración financiera del país. La Sareb debería tener disponibles sus cuentas en la web para que pudiesen verlas fácilmente todos los ciudadanos. Y además, tendría que ser más rigurosa a la hora de publicar sus balances, ya que el Ministerio de Economía se comprometió a dar cuenta de ellos en septiembre y de momento hay noticias de los mismos.