J. R. Pin Arboledas: Portugal, Peru... ¿España?
Estoy en Brasil. Escucho noticias sobre los comicios del domingo. En Portugal , gana la economía; en Perú, la política. Los lusitanos han castigado al Gobierno de la bancarrota nacional.
El exprimer ministro Sócrates pagó su incapacidad para sacar al país de una situación de finanzas públicas insostenibles. Es verdad que tenía un plan, pero, después de haberlo intentado tres veces, carecía de credibilidad. El nuevo primer ministro luso, Passos Coelho, recogerá una herencia desastrosa. Tendrá que hacer caso a la UE y el FMI para relanzar Portugal. La economía ha impuesto su ley. Todo ello, con un desempleo inferior al 13 por ciento.
Los peruanos tenían que decidir entre un populista, que se alió con Chávez en las anteriores elecciones y ahora muestra un alejamiento táctico del caudillo venezolano, y una conservadora con tintes de revanchismo: Ollanta Humala frente a Keiko Fujimori. Lima y otras ciudades, atentas a la economía, han votado a Keiko; la sierra y la Amazonia, el indigenismo, han votado a Ollanta.
Keiko ha perdido por la sensación de que iba a revocar la decisión de la Justicia peruana sobre su padre, el expresidente Alberto Fujimori, y sacarlo de prisión. Una cuestión que el Nobel Vargas Llosa calificó de Derechos Humanos. Primó la política frente a la economía. Bien es cierto que el país andino creció el 9 por ciento en 2010 y su tasa de desempleo es sólo del 8 por ciento.
Cuando la economía va bien, ¿manda la política en las preferencias electorales? Si la economía va mal, ¿se sobrepone ésta a la política? Aunque Perú y Portugal son distintos y distantes, los datos del domingo apuntan en esta dirección. Tomen nota, españoles y políticos. Aquí, las encuestas lo anuncian. Y, aunque no lo anunciaran, en Portugal , unas semanas antes, parecía que Sócrates iba a salvar su figura, pero la suerte ya estaba echada. Recordemos el 22-M.
Entonces, ¿por qué mantener una agonía demorando las elecciones generales hasta marzo de 2012? Alea iacta est. Lo dijo César al cruzar el Rubicón.
J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.