Tom Enders: España y Airbus: una historia de éxito rotundo
Pero, "¿acaso la economía española ha generado alguna buena noticia durante las últimas semanas?", me preguntaba hace poco, con cierta incredulidad, un participante en el Foro Hispano-Alemán de Berlín.
Había escuchado mi intervención, en la que había dado una respuesta clara a esta cuestión: la evolución de EADS y de su filial Airbus en España constituye una historia de éxito rotundo. Es más, ningún país europeo se ha beneficiado de la constitución de EADS tanto como España.
Los números hablan por sí solos. Desde el año 2000, la cifra de negocio de EADS en España se ha cuadruplicado y el número de trabajadores se ha incrementado casi un 50%. Sólo en la división civil española de Airbus, la plantilla ha crecido un 23%, mientras que en Alemania, por ejemplo, ha aumentado solamente un 4% durante ese mismo periodo.
Aún más: en estos 10 años, la participación española en los nuevos programas de aviones se ha duplicado hasta alcanzar el 10% del trabajo total. Y mientras que la SEPI sólo posee un 5% de las acciones de EADS, la proporción de españoles que ocupa altos cargos en Airbus es del 15%. También la inversión de Airbus en I+D en España se ha multiplicado casi por cuatro.
Hace tan sólo dos años, esta evolución se veía totalmente ensombrecida por el debate mantenido en torno a la integración en Airbus de la división de aviones militares de transporte. Por aquel entonces, el A400M -el avión de transporte europeo para el siglo XXI- había entrado en una crisis existencial. El programa atravesaba, en efecto, un cúmulo de dificultades industriales, financieras y contractuales que lo convertían en poco menos que una misión imposible para EADS y Airbus.
Airbus Military
La salvación del programa exigía que, al menos nosotros, la industria, empezásemos a hacer nuestros deberes. Para ello, queríamos integrar el área de aviones de transporte militar -que hasta ese momento constituía una división independiente de EADS- en una unidad de negocio de Airbus, surgiendo así Airbus Military.
Al principio hubo una gran resistencia en España contra ese plan por temor a una supuesta pérdida de independencia y a un control externo. Se habló del monstruo de Toulouse que iba a devorar a la joya española. Se hicieron campañas agresivas, incluso a través de los medios de comunicación. Tampoco faltaron las habituales teorías conspiratorias que algunos, hoy en día, siguen repitiendo sin tener en cuenta las realidades concretas.
Sin embargo, la dirección de EADS mantuvo el rumbo y encontró en Domingo Ureña-Raso al gestor español de éxito que supo integrar Airbus Military en Airbus con tanta sagacidad como determinación, valiéndose para ello de su amplia experiencia internacional. Airbus Military es hoy parte integrante de Airbus. Sin embargo, sigue plenamente encargada de todo el negocio militar de Airbus y realiza una importante contribución al aseguramiento del futuro de la empresa en su conjunto.
Los temores -especialmente los que albergaba la plantilla- se disiparon rápidamente y la situación volvió a la normalidad. Es más, ya se empiezan a percibir mejor las ventajas de formar parte de una empresa líder a nivel mundial en su sector, así como las de contar con su respaldo. Incluso se está desarrollando ya cierto orgullo de pertenencia a Airbus.
Senda correcta
Desde el pasado 7 de abril, el programa A400M, dirigido desde Getafe, Madrid, está, por fin, bien encaminado. Los gobiernos se han obligado contractualmente a asumir considerables gastos adicionales, ya que saben que el A400M es un avión fantástico y que disponemos de las infraestructuras y procesos industriales que justifican la confianza depositada por los clientes en nuestra capacidad. Muy pocos eran los que hace dos años creían en un desenlace tan positivo del drama del A400M.
Ahora tendríamos que dirigir la mirada a esta excepcional historia de éxito protagonizada por España y Airbus. Porque los proveedores españoles también se benefician de la positiva evolución de EADS y Airbus. Tres de nuestros asociados más importantes han llegado a triplicar sus plantillas en tan sólo diez años.
Gracias a EADS, una serie de proveedores españoles puede acceder ahora, por primera vez, a subvenciones europeas para investigación. En los últimos cinco años, el volumen de compras de EADS en España ha aumentado un 50%. Ningún otro país del mundo puede presentar cifras de crecimiento como éstas en nuestro sector.
Los gobiernos de José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero han contribuido por igual a esta evolución mediante el apoyo económico a la investigación a largo plazo. Esto ha permitido a nuestro sector convertirse en un pilar central de las políticas estatales de innovación. Y los resultados les han dado la razón: hoy en día se produce en España casi el 10% mundial de todos los componentes de aviación de un sector con tanto futuro como el de los materiales compuestos de fibra de carbono (CFRP). Bajo dirección española, fabricamos en Illescas y Stade los revestimientos en fibra de carbono del ala del A350, que son unos de los componentes de mayor tamaño de este material que ha desarrollado nuestra industria hasta el día de hoy.
Primer centro en China
Recientemente se ha puesto en marcha, también bajo dirección española, el primer centro de producción de piezas de CFRP en China (Harbin). Es un importante paso hacia la internacionalización de nuestra producción, más allá de las fronteras europeas; algo absolutamente necesario para que podamos acceder a los mercados y al know how del futuro.
Pero la mejor noticia para España la he dejado para el final: la positiva evolución de la última década podría continuar también durante los próximos diez años. La demanda de aviones de Airbus está creciendo de tal modo que, con el incremento de nuestra producción, apenas podemos satisfacerla. Somos una de las empresas más atractivas en España para trabajar y tenemos a bordo excelentes jóvenes ingenieros -y, más que en cualquier otro sitio, también ingenieras-. Y con nuestros productos, tanto civiles como militares, estamos perfectamente preparados para afrontar el futuro.
Sí, EADS y Airbus no paran de generar buenas noticias para España. También en 2011. Y seguirán más allá.
Tom Enders. Presidente y consejero delegado de Airbus.