Juan Ramón Caridad: Efecto dominó
A estas alturas no sorprende a nadie que Grecia vea caer su calidad crediticia. No obstante sí que es novedosamente preocupante que esta última bajada de implique que la deuda helena cambie de categoría y baje de Investment Grade a High Yield.
Las consecuencias prácticas de este nuevo estatus implican que muchos de los fondos de inversión e inversores profesionales se van a ver obligados a deshacer posiciones en cualquier bono griego que tengan en cartera. El efecto dominó contagia a Portugal al ser, detrás de Francia, Suiza, Alemania y Holanda, el quinto país con mayor exposición y, por desgracia, el tamaño de su economía no es proporcional al resto. Y ya lo dice el refranero popular. Cuando veas las barbas de tu vecino mojar, pon las tuyas a remojar.
España es uno de los grandes tenedores de la deuda lusa. Tenemos el doble que los alemanes, franceses y el triple que los ingleses. Por eso nos han castigado duramente en bolsa y nos va a tocar remar contracorriente, pero no hay riesgo de zozobra.
Juan Ramón Caridad, CAIA. Socio de Atlas Capital. Responsable de Swiss&Global Iberia.