Las auditoras que operan en varios países de la UE no son supervisadas de forma común, pese a su rol clave en el mercado y al riesgo de que puedan repetirse casos como el de Arthur Andersen, de modo que desapareciera alguna de las cuatro que se reparten el mercado transnacional. Es una incoherencia legal que la auditoría paneuropea sea objeto sólo de supervisión nacional. Bruselas propone que se eleve a escala europea. La normativa comunitaria obliga a que los auditores de empresas de inversión informen cada año a las autoridades de cuestiones tanto de seguridad como de cuidado del capital que administran. Y la Comisión no tiene información sobre si esto se ha cumplido en la crisis. Además, la homogeneización permitiría incentivar la competencia para que las pequeñas no estén en desventaja.Las auditoras que operan en varios países de la UE no son supervisadas de forma común, pese a su rol clave en el mercado y al riesgo de que puedan repetirse casos como el de Arthur Andersen, de modo que desapareciera alguna de las cuatro que se reparten el mercado transnacional. Es una incoherencia legal que la auditoría paneuropea sea objeto sólo de supervisión nacional. Bruselas propone que se eleve a escala europea. La normativa comunitaria obliga a que los auditores de empresas de inversión informen cada año a las autoridades de cuestiones tanto de seguridad como de cuidado del capital que administran. Y la Comisión no tiene información sobre si esto se ha cumplido en la crisis. Además, la homogeneización permitiría incentivar la competencia para que las pequeñas no estén en desventaja.Las auditoras que operan en varios países de la UE no son supervisadas de forma común, pese a su rol clave en el mercado y al riesgo de que puedan repetirse casos como el de Arthur Andersen, de modo que desapareciera alguna de las cuatro que se reparten el mercado transnacional. Es una incoherencia legal que la auditoría paneuropea sea objeto sólo de supervisión nacional. Bruselas propone que se eleve a escala europea. La normativa comunitaria obliga a que los auditores de empresas de inversión informen cada año a las autoridades de cuestiones tanto de seguridad como de cuidado del capital que administran. Y la Comisión no tiene información sobre si esto se ha cumplido en la crisis. Además, la homogeneización permitiría incentivar la competencia para que las pequeñas no estén en desventaja.