El Gobierno tenía ayer previsto colocar títulos con los que financiar el déficit tarifario, la diferencia entre el coste de la luz y lo que de hecho pagamos en la factura. En las tres emisiones anteriores, el Tesoro subastó unos 2.000 millones. Sin embargo, esta vez tan sólo ha sido capaz de vender la mitad, unos 1.000 millones. Lo que deja a las eléctricas inmersas en la incertidumbre sobre cuándo podrán disponer de esos recursos en un momento delicado para la financiación. Y hace falta que el Gobierno se dé prisa, porque tardó demasiado en ponerlas en marcha y ha titulizado unos 7.000 millones, pero aún deben emitir otros 7.000 millones antes de junio para cumplir con la ley. Y, sobre todo, el menor seguimiento de esta operación evidencia que España vuelve a perder la confianza de los mercados. El Gobierno tenía ayer previsto colocar títulos con los que financiar el déficit tarifario, la diferencia entre el coste de la luz y lo que de hecho pagamos en la factura. En las tres emisiones anteriores, el Tesoro subastó unos 2.000 millones. Sin embargo, esta vez tan sólo ha sido capaz de vender la mitad, unos 1.000 millones. Lo que deja a las eléctricas inmersas en la incertidumbre sobre cuándo podrán disponer de esos recursos en un momento delicado para la financiación. Y hace falta que el Gobierno se dé prisa, porque tardó demasiado en ponerlas en marcha y ha titulizado unos 7.000 millones, pero aún deben emitir otros 7.000 millones antes de junio para cumplir con la ley. Y, sobre todo, el menor seguimiento de esta operación evidencia que España vuelve a perder la confianza de los mercados. El Gobierno tenía ayer previsto colocar títulos con los que financiar el déficit tarifario, la diferencia entre el coste de la luz y lo que de hecho pagamos en la factura. En las tres emisiones anteriores, el Tesoro subastó unos 2.000 millones. Sin embargo, esta vez tan sólo ha sido capaz de vender la mitad, unos 1.000 millones. Lo que deja a las eléctricas inmersas en la incertidumbre sobre cuándo podrán disponer de esos recursos en un momento delicado para la financiación. Y hace falta que el Gobierno se dé prisa, porque tardó demasiado en ponerlas en marcha y ha titulizado unos 7.000 millones, pero aún deben emitir otros 7.000 millones antes de junio para cumplir con la ley. Y, sobre todo, el menor seguimiento de esta operación evidencia que España vuelve a perder la confianza de los mercados.