Der Spiegel, el semanario de mayor tirada en Europa, acaba de cumplir sesenta años. Los que conocen la publicación alemana dicen de ella que, por su modelo de investigación, independencia y crítica, se ganó el sobrenombre de cañón de la democracia. Una revista tan comprometida con sus ideales que llegó a sacar de sus casillas a prohombres de la socialdemocracia europea como Willy Brandt.En elEconomista nos queda tiempo y recorrido para ser un cañón de la democracia, pero ya tenemos nuestras primeras armas para tratar de democratizar la cultura financiera española. Para que los particulares puedan acceder a las mejores recomendaciones de mercado creamos la mayor cartera de consenso de la prensa española, en la que participan este año 49 firmas de inversión. De sus ideas nació el Eco 10, el índice de selección de recomendaciones bursátiles con los diez títulos más señalados por los analistas cada trimestre, calculado por la prestigiosa firma Dow Jones Stoxx. Cuando todavía no ha cumplido siete meses de vida, el índice de elEconomista -que se puede seguir a través del periódico, Bloomberg o Reuters- logra batir al Ibex 35 en casi siete puntos porcentuales. Hasta ahora, si alguien hubiese invertido todos los meses en los diez valores que lo componen, habría ganado de media un uno por ciento más que el Ibex 35, lo que demuestra que del consenso de los profesionales surgen interesantes ideas.Con los años, confiamos en que el Eco10 se convierta en la artillería pesada de la cultura financiera española, pero en elEconomista queremos tener más arsenal y por este motivo este sábado presentábamos el Selector de Valores internacionales junto a la firma especializada en consenso de mercado estadounidense Factset. A través de diez criterios bursátiles queremos escoger compañías fuera de nuestro mercado que presenten una tarjeta de visita inmejorable. Una bala más para la recámara de las muchas que nos quedan por tirar.