Está costando mucho trabajo, pero las cosas comienzan a estar más claras en la crisis filatélica y la presunta responsabilidad del Estado en el caso sigue ganando perfil. Como ya publicó elEconomista, técnicos cercanos al Gobierno consideran que es posible que haya material suficiente en la actuación administrativa como para que un cliente inicie un pleito judicial para solicitar ser indemnizado con probabilidad de éxito. Hay más datos. Como publicamos hoy, quienes se encargan de resolver la quiebra de Fórum Filatélico -incluyendo la Agencia Estatal Tributaria- han remitido a los clientes una carta en la que hay indicios de que se considera su negocio como financiero y no como comercial. En ningún momento se habla de operaciones mercantiles o se menciona la compraventa de sellos, sino que aparecen constantemente términos como "créditos" y "reembolsos" de cantidades, que son típicos del lenguaje bancario o financiero. Si el negocio de Fórum Filatélico se considera financiero -y la Agencia Estatal Tributaria firma la carta que hoy reproducimos- la empresa sería como cualquier banco o caja de ahorros, por lo que el Banco de España tenía la obligación de vigilarla estrechamente. Es sabido que el máximo supervisor financiero se desentendió de las dos empresas intervenidas porque creía que vendían sellos y no productos financieros. Si ahora se demostrara que la Administración considera que el negocio de Fórum y Afinsa era captar dinero y ofrecer rentabilidades a cambio -es decir, como cualquier crédito-, la Administración -es decir, el Banco de España- sería responsable de la quiebra por no haber actuado y tendría que indemnizar a los clientes afectados. Éstos han dicho que llevarán el caso a los tribunales. Sólo queda ver qué piensan los jueces.