Observatorio Cetelem

El optimismo de los consumidores europeos alcanza máximos de 2007

  • Un 46% tiene intención de gastar más durante el próximo año, según Cetelem
<i>Foto: Archivo</i>.

Jaime Llinares Taboada

"La confianza del consumidor europeo y español se sigue incrementando poco a poco. Vamos a consumir más, estamos a dispuestos a gastar, pero ahorrando y haciendo un consumo más racional e inteligente". Es el resumen de Liliana Marsán, responsable del Observatorio Cetelem, que elabora un sondeo de consumo en 14 países de Europa, además de España.

Tras una crisis financiera que hizo mella en todos los indicadores macroeconómicos europeos, los consumidores del Viejo Continente han expresado a Cetelem su mejor estado de ánimo en los últimos diez años. Así, la intención de los europeos de consumir más en los siguientes doce meses ha aumentado hasta el 46%, impulsada por el optimismo de países del este, como Eslovaquia (72%), Bulgaria (69%) o Polonia (66%). En el caso español, la tasa sube hasta el 47%.

De forma paralela, la intención de las familias españolas de ahorrar más se ha doblado en un año, pasando del 22 al 42%, por encima de la media europea.

En cuanto a la mejora del poder adquisitivo en los últimos doce meses, la respuesta de los españoles no es buena. La mayoría, un 40%, asegura que ha permanecido estable, cinco puntos menos que la media europea. Un 39% dice que su poder adquisitivo ha bajado y sólo un 21% -cinco puntos más que en 2016- contesta que ahora puede gastar más.

Los jóvenes, más satisfechos

La nota que los europeos encuestados ponen a la situación general de sus países es de 4,9 puntos sobre 10, dos décimas más que en 2016. La valoración española también sube dos décimas, hasta el 4,3. Si se fragmenta la percepción nacional por tramos de edad, los españoles más satisfechos con su país son los jóvenes -de 18 a 34 años-, que puntúan el contexto general con un 4,5.

Pese a que la percepción de los consumidores españoles sobre su país sigue siendo peor que la media europea, nuestro optimismo respecto al futuro es el más elevado de entre los quince países en los que se ha elaborado el sondeo. Así, hasta un 32% de los españoles -el 56% en el caso de los jóvenes- cree que la situación del país mejorará en los próximos dos años, una tasa solo igualada por los portugueses, mientras que la media europea es del 19%. Un 29% cree que el contexto se mantendrá igual, un punto menos que la media de los quince países, y un 34% opina que empeorará, 11 puntos menos que la media.

Como es habitual en las encuestas, los consumidores valoran mejor su situación personal que la general del país. En este caso, los europeos otorgan un 5,5 a su estado individual, una décima más que hace un año; mientras que la valoración de los españoles es del 5,4, dos décimas más que en 2016.

Yendo más allá, un 45% de los españoles describe su estado de ánimo como "preocupado", seguido por un 27% que se declara "desconfiado" y un 24% que está "esperanzado". Además, el porcentaje de "resignados" es del 23%, mientras que la media europea es del 13%.