El PP usará su cupo para preguntar e interpelar al Gobierno en el Senado
Así lo ha explicado el vicepresidente de la Cámara Alta, Pedro Sanz, tras la reunión en la que la Mesa del Senado ha modificado de nuevo el calendario presupuestario, con el pleno de aprobación definitiva de los presupuestos el lunes 18, dejando el debate de iniciativas y la sesión de control para el martes 29.
Ese día, a partir de las cuatro de la tarde, los ministros del Gobierno de Pedro Sánchez se someterán por vez primera a las preguntas e interpelaciones de la oposición, pero hasta el próximo jueves no se sabrá si acude o no el propio jefe del Ejecutivo y qué ministros le acompañarán.
El nuevo secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada José Antonio Montilla Martos, ha asistido hoy por vez primera a la Junta de Portavoces del Senado.
Según Sanz, Montilla no ha podido aclarar cuáles serán los ministros que acudan al pleno de control, pero se ha comprometido a comunicarlo al Senado el próximo jueves, cuando finaliza el plazo para que los senadores presenten sus preguntas e interpelaciones.
Como es costumbre en el Congreso y el Senado, el grupo popular había optado al inicio de la legislatura por no usar al cupo de que disponía para plantear interpelaciones, y ahora ha sido el PSOE quien ha renunciado a esta posibilidad, de manera que será el PP quien las formule a partir de ahora en los plenos de control.
En cuanto a las preguntas a los miembros del Gobierno, el grupo popular sólo planteaba dos de las siete a las que tenía derecho en los plenos de control, pero ahora serán siete los senadores del PP que interroguen a Sánchez y los ministros de su Gabinete.
En cuanto al desarrollo del pleno de la semana próxima, el debate final de las enmiendas que permanezcan vivas de los presupuestos -presumiblemente las presentadas por el PP- comenzará el lunes a las nueve de la mañana, y la sesión de control será el martes a las cuatro.
Todavía queda por configurar de este "pleno escoba", en palabras de Sanz, otras iniciativas que entrarán en el orden del día, como la comparecencia del defensor del Pueblo Francisco Fernández Marugán, para presentar el informe anual de la institución, muy probablemente en la mañana del martes.
Además, el Senado tiene que debatir la toma en consideración de tres de proposiciones de ley de Unidos Podemos, así como un proyecto de Ley de Medio Ambiente y varios acuerdos internacionales.
Cabe además la posibilidad también de que ese pleno acuerde una reforma del Reglamento de la Cámara para adaptar su número de comisiones a la estructura del nuevo Gobierno, que ha pasado de 13 a 17 ministerios, ya que las comisiones suelen conformarse en consonancia con cada uno de los Departamentos ministeriales.