La lluvia no detiene el arranque de rebajas: calles vacías, comercios llenos
El sector del comercio en Cataluña afronta con buenas perspectivas esta temporada de rebajas, en la que se ofrecen importantes descuentos en sectores como la ropa de abrigo, que apenas ha tenido salida hasta ahora debido a las altas temperaturas de las últimas semanas.
Según fuentes del sector consultadas por Efe, las rebajas han arrancado con fuerza y, aunque el día no acompaña, la afluencia ha sido constante, incluso con colas, en los centros comerciales, en las tiendas de grandes marcas y en algunos de los pequeños comercios que han abierto en el centro de Barcelona.
El sector del comercio esperará a los próximos días para hacer una valoración sobre las ventas en este inicio de rebajas de invierno, que este año, en un caso sin apenas precedentes, han arrancado en domingo.
De hecho, el último año en el que el día siguiente a la Festividad de Reyes -que es el que marca el inicio de las rebajas de invierno- caía en domingo, la Generalitat decidió no incluirlo como una festivo apto para la apertura de comercios, por lo que los consumidores ávidos de descuentos tuvieron que esperar al lunes siguiente.
El pasado año el arranque de rebajas cayó en sábado, el día de la semana que tradicionalmente acumula más compras, por lo que el sector da por hecho que las cifras de ventas no acabarán siendo hoy de la misma magnitud que entonces.
Las temperaturas inusualmente altas que se han registrado en las últimas semanas en buena parte de Cataluña han hecho que las ventas de ropa de abrigo, como chaquetones, jerséis o polares, se hayan estancado.
Por eso, los comerciantes confían en que la brusca caída de las temperaturas de este fin de semana y el inicio de las rebajas les ayuden a deshacerse del estoc acumulado, especialmente en este primer domingo del año de apertura comercial.
Algunas grandes marcas, como Mango, Cortefiel y H&M, ya colgaron el pasado día 2 los carteles de descuentos en sus escaparates, aprovechando que la liberalización del periodo de rebajas llevada a cabo por el Gobierno en el año 2012 permite a los comercios decidir en qué momento inician sus ofertas.
Este es también el caso de destacadas firmas como Desigual, United Colors of Benetton, Pepe Jeans, Guess, Furest, Kiabi, Tommy Hilfiger, Felgar, la marca de lencería Tezenis o las de zapatos Casas y Merkal, entre otras.
Por contra, los dos grupos de distribución más importantes del país, como son El Corte Inglés e Inditex, éste último con enseñas como Zara, Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti o Pull&Bear, se han mantenido fieles a la tradición y han decidido arrancar hoy sus rebajas en tiendas físicas, aunque ayer las anticiparon en Internet.
El pequeño comercio, como es habitual, también ha dado hoy el pistoletazo de salida a las rebajas con la previsión de superar las ventas del pasado año, si bien la lluvia, y el hecho de ser domingo, ha concentrado su apertura en las principales calles comerciales.
Y eso, pese a que los consumidores ya han notado en sus bolsillos el efecto de las compras de Navidad y han tenido ocasión de adquirir artículos a mejor precio en jornadas como el denominado "Viernes Negro" o "Black Friday", importada de Estados Unidos, que es el último viernes de noviembre.
El textil será un año más lo más demandado en período de rebajas, con descuentos que alcanzan el 70 %, pero perfumerías, cosméticas, librerías, jugueterías, tiendas de calzado, de electrodomésticos o de mobiliario se han apuntado al carro de los descuentos para reducir existencias y hacer sitio para los productos de la nueva temporada.
La campaña de rebajas generará en Cataluña entre 19.000 y 22.000 contratos, según las empresas de trabajo temporal, lo que supone entre un 5 y un 10 % más que el año anterior.
Los sectores en los que se firmarán más contratos son el del comercio, transporte y logística, que se benefician del aumento del comercio electrónico y del cambio de hábitos de los consumidores, según Randstad.