Todos
Los líderes del G20 impulsarán una reforma del FMI y del Banco Mundial
A las tres de la tarde ha dado comienzo la cumbre de Washington, de la que muchos esperan, sea el origen de una reforma del sistema internacional finanicero. Bush ha ido recibiendo uno a uno a todos los jefes de Estado del G20, pero antes, ha advertido de la necesidad de evitar el proteccionismo. Sin embargo, y según uno de los asesores de la canciller alemana, Angela Merkel, el documento-borrador pactado antes de la reunión, exigirá una regulación del sistema financiero y que ningún país se escape de este control. El borrador también exigirán la reforma del FMI, del Banco Mundial, sin restar valor al mercado libre, como principio. La prensa internacional se muestra escéptica a los resultados. Chávez se ha unido a las críticas. El G20 volverá a reunirse el 30 de abril en Londres.
Los líderes del G-20 reunidos en Washingtom se comprometerán en el comunicado final de la cumbre a reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para dar mayor voz a los países emergentes, según refleja un borrador de dicho comunicado.
De acuerdo con el texto, los líderes de las principales economías del planeta muestran su determinación para trabajar juntos en el restablecimiento del crecimiento económico y reformar el sistema financiero.
Al comienzo de la tarde, todo parecía indicar que el borrador contemplaba el próximo 31 de marzo como fecha límite para que cada país presente sus propuestas para fortalecer la regulación de los mercados y mejorar su transparencia. Al final, dicha reunión se pospondrá hasta el 30 de abril, en Londres.
Fe en el libre mercado
Asimismo, el documento apunta que estos esfuerzos estarán guiados por la "fe compartida" en los principios del libre mercado, el libre comercio y la regulación efectiva.
Por otro lado, el documento refleja el acuerdo de los líderes del G-20 para adoptar medidas fiscales dentro de un marco fiscal "sostenible" en los países que fuera necesario.
De este modo, entre los pasos a adoptar, el texto indica la necesidad de una fuerte supervisión de las agencias de 'rating' y la mejora de la información financiera.
Crónica de una cumbre
Los asistentes a la cumbre internacional del G20 han ido llenando el 'National Building Museum' de Wasington pulatinamente y han dejado sus optimistas mensajes ante una cumbre que el mundo espera más por su preparación y fuegos de artificio que por las soluciones y acuerdos a los que se puedan llegar.
La cumbre que se celebra durante este fin de semana, reúne a líderes de las grandes economías industrializadas y emergentes del mundo, lo que supone el 90 del PIB mundial.
Antes de dar comienzo la cumbre, se ha filtrado el espíritu del documento borrador de la cita de Washigton, donde se habla de cierto consenso entre los distintos países, pero con diferentes puntos de vista, lo que aleja las posturas entre EEUU y Europa.
Dicho documento demandará mayor transparencia a los 'hedge funds' respecto a sus operaciones, según precisó el funcionario.
No obstante, según otro de los borradores que manejan los gobernantes que asisten a la Cumbre de los Mercados Financieros y la Economía Mundial y que ha sido filtrada a algunos medios de comunicación, los líderes planean pasar de puntillas sobre las discrepancias entre EEUU y Europa para fortalecer la regulación, y podrían marcar de plazo hasta el 31 de marzo para que cada país adopte sus medidas internas.
La lucha por un mayor control del sistema y contra los paraísos fiscales una de las claves de las propuestas de la UE, elaborada por la presidencia francesa de turno, ante la cumbre.
Peso de las entidades financieras españolas
La necesidad de mayores controles y supervisión en el sistema financiero internacional fue una de las peticiones que las principales entidades financieras españolas trasladaron al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su encuentro de preparación ante este histórico encuentro.
Todos los participantes de la cumbre remarcan la necesidad de crear estímulos financieros.
"No la proteccionismo"
El presidente estadounidense George W. Bush advirtió a las autoridades del mundo contra el proteccionismo, antes del comienzo de la reunión de las economías del G20 para tratar la crisis en Washington. "Uno de los peligros durante una crisis como ésta es que la gente comienza a implementar políticas proteccionistas. Obviamente, ya se sabe, esta crisis no ha terminado", dijo Bush en declaraciones a la prensa previo a la cumbre.
"Se han hecho algunos progresos, pero todavía hay mucho trabajo por hacer", agregó. "Anoche tuvimos una discusión buena y franca (durante una cena con los líderes del G20). Estoy con expectativas por las discusiones de hoy".
Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel ha señalado que del G-20 para abordar la crisis financiera mundial acordará un plan de acción con unas 50 medidas, que se introducirán en torno a marzo del año próximo.
Previamente a las palabras de la canciller, un funcionario alemán había dicho antes que los representantes del G-20 han finalizado la declaración de la cumbre, indicando que el texto hará hincapié en la necesidad de una mejor regulación del sistema financiero mundial.
Ninguno sin regulación
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G-20 se reúnen este sábado en una cumbre para discutir cuál es la respuesta adecuada a las actuales turbulencias y qué reformas hay que realizar en el sistema financiero internacional a medio y largo plazo para evitar que se repita una crisis como la actual.
De la reunión saldrá un respaldo para lanzar un plan de estímulo fiscal coordinado a nivel mundial para reactivar la economía, según informaron fuentes diplomáticas y que al parecer ha sido defendida por Rodríguez Zapatero.
España defenderá el modelo financiero español. Fuentes de Moncloa ha garantizado que el jefe del Ejecutivo estará presente en la próxima reunión que tendrá lugar antes del 31 de marzo en Londres.