Todos

El escritor francés Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014

    Patrick Modiano. <i>Imagen: Premio Nobel</i>


    Patrick Modiano, autor de Dora Bruder y En el café de la juventud perdida, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2014, dotado con ocho millones de coronas suecas, alrededor de un millón de euros, y que será entregado el próximo 10 de diciembre de manos del rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo de Suecia.

    El galardón se le ha concedido "por el arte de la memoria con el cual (Modiano) ha evocado los destinos humanos más inasibles y develado el mundo-vida de la ocupación", según ha revelado la Academia sueca.

    Modiano nació el 30 de julio de 1945 en la localidad de Boulogne-Billancourt, un suburbio de París, hijo de un empresario y una actriz. Durante su paso por un liceo parisino tuvo como profesor de geometría a Raymond Queneau, un escritor que jugó un papel clave en su desarrollo.

    En 1968, hizo su debut como escritor con La place de l'étoile (La plaza de la estrella), una novela que atrajo mucha atención. Las obras de Modiano suelen centrarse en temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa y la ciudad de París suele estar muy presente e incluso puede ser considerada como participante creativa de sus obras, resalta la Academia Sueca en su nota biográfica sobre el escritor.

    Además, algunas de sus historias tienen una base autobiográfica o se construyen sobre acontecimientos que ocurrieron durante la ocupación alemana de Francia. En ocasiones, Modiano utiliza materiar para sus obras de entrevistas, artículos de periódico o sus propias notas acumuladas durante años.

    Sus novelas muestran afinidad unas con otras y en algunos casos los temas personales se repiten. También su localidad natal y su historia sirven en ocasiones como nexo entre sus historias.

    Es autor, además, de una obra de carácter documental, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Dora Bruder (1997), que se centra en la historia real de una chica de quince años de París que se convierte en una de las víctimas del Holocausto.

    Su última novela publicada es Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier (2014). Modiano también ha escrito libros infantiles y guiones de cine. En concreto, junto al director Louis Malle, realizó Lacombe Lucien (1974), que narra la ocupación nazi de Francia.

    Francia, "orgullosa"

    El presidente francés, François Hollande, ha felicitado este jueves a Patrick Modiano por haber sido galardonado con el Nobel de Literatura en 2014 y ha asegurado que Francia se siente "orgullosa" del reconocimiento a uno de sus "mayores escritores".

    En opinión de Hollande, la concesión del Nobel "consagra una obra considerable que explora las sutilidades de la memoria y la complejidad de la identidad". El mandatario ha subrayado que Modiano "ha coleccionado los premios" desde la publicación de 'La Place de l'Etoile' en 1968, incluido el Goncourt obtenido en 1978.

    "La República está orgullosa, a través de este premio Nobel, del reconocimiento mundial de uno de nuestros mayores escritores", ha añadido Hollande, que también ha felicitado a la editorial Gallimard, "que le acompañad desde su primer libro".

    Según Hollande, Modiano es el décimoquinto francés galardonado con "esta eminente distinción, lo que confirma el gran brillo de nuestra literatura".

    Anterior edición

    Alice Munro fue el pasado año la escritora galardonada. Los anteriores ganadores del Premio Nobel de Literatura fueron Mo Yan (2012, China), Tomas Tranströmer (2011, Suecia), Mario Vargas Llosa (2010, Perú, España), Herta Müller (2009, Rumanía, Alemania), Jean-Marie Gustave Le Clézio (2008, Francia, Mauricio), y Doris Lessing (2007, Reino Unido).