El grupo Danobat crece un 11% en ventas y abrirá otra planta en Alemania
El grupo Danobat (Danobat Group), integrado en la Corporación Mondragón y especializado en la fabricación de Máquina-Herramienta, logró terminar el ejercicio 2011 con un crecimiento de sus ventas próximo al 11 por ciento, hasta colocarlas en 216 millones, con rentabilidad y mira al ejercicio 2012 con optimismo ante la entrada de nuevos pedidos que les asegura la carga de trabajo.
Los equipos que produce el grupo van orientados a sectores de alta tecnología (automoción, aeronáutico, eólico, ferrocarril, bienes de equipo, petróleo y gas, etc.)
Los buenos resultados del grupo en 2011 hay que atribuirlos a los mercados internacionales, como lo demuestra que el 90 por ciento de los ingresos procede de las ventas exteriores, calificativo que engloba tanto las exportaciones como las ventas de las plantas internacionales. El grupo tiene fábricas propias en Alemania, Gran Bretaña, China e India, además de oficinas comerciales en numerosos países.
El director general de Danobat Group, Rafael Barrenechea, explica que para llegar a convertirse en un gran grupo y mantener la competitividad 'en los últimos diez años hemos invertido mucho. Unos 112 millones en inversión material, más otra cantidad significativa en investigación e innovación, con lo que la cifra global de inversiones se sitúa en unos 170 millones'.
'Nuestro lema -destaca Barrenechea- es investigar para innovar e innovar para fabricar productos competitivos y rentables'.
Gran parte de la investigación e innovación sustenta en el centro de tecnológico Ideko (que está integrado en la alianza Ik4), especializado en Máquina Herramienta.
En materia de nuevas inversiones e internacionalización el grupo tiene previsto dotarse de una nueva planta en Alemania, país en la que ya tiene dos implantaciones productivas (Danobat Overbeck y Bimatec Soraluce), con una plantilla de 110 personas.
Así durante este año tienen previsto ampliar su presencia en Alemania, a través de Soraluce, con una inversión de 6 millones de euros.
También están mirando a Rusia, pero por ahora no con implantación, sino a través de una nueva delegación corporativa de Mondragón.
Más de 20 años en China
Hasta 2010 el primer mercado para el grupo era Alemania, pero ha sido relevado por China. Barrenechea indica que ahora 'China está de moda, todo el mundo va allí, es el gran mercado. Pero nosotros llevamos ya más de 22 años trabajando allí', primero comercialmente y después con una fábrica propia.
A pesar de la pujanza de China, Barrenechea advierte que es un mercado con una gran competencia, ya que actualmente los chinos 'producen el 70 por ciento de lo que consumen y el resto de fabricantes mundiales tenemos que luchar por ese 30 por ciento restante'.
Dentro de las ventas exteriores del grupo el 65 por ciento lo ocupa Asia, área en que quieren seguir tomando posiciones, como lo demuestra que en 2011 instalasen una planta en India, con una inversión de 5 millones, otro mercado que está en fuerte crecimiento.
Barrenechea dice que internacionalizarse es una estrategia de largo plazo, ya que los resultados no son inmediatos.
'Nuestro objetivo es generar empleo aquí'El director general de Danobat Group, Rafael Barrenechea, insiste en que el objetivo del grupo, que es cooperativo, es generar actividad y riqueza con el fin último de 'crear empleo y especialmente crear empleo aquí'. Y para ello, es determinante la internacionalización y abrir fábricas en el exterior, cerca de los mercados que están en crecimiento. No se puede perder de vista que el 90 por ciento de sus ventas son exteriores.
En este sentido Barrenechea destaca que en 2011 lograron generar 100 puestos de trabajo y su intención es seguir creciendo. Actualmente la plantilla del grupo suma las 1.205 personas, de las cuales 955 trabajan en las plantas vascas, mientras que 250 lo hacen en las factorías internacionales.
La estrategia internacional de este grupo cooperativo comenzó en 1991, años de fuerte crisis y reconversión industrial en el País Vasco, que hizo mella especialmente en sectores como el de máquina herramienta.
En ese contexto realizaron una reflexión estratégica y vieron que tenían que salir al exterior y tratar de posicionarse en los mercados líderes en tecnología.
De ahí que su primera decisión fuera implantarse en Alemania, para lo cual Soraluce (compañía que ahora cumple 50 años y que ha ganado uno de los premios de diseño de la BIEMH) instalase su primera planta allá.
'Vimos que teníamos que posicionarnos en los mercados más fuertes. Si lográbamos entrar en el mercado alemán, lograr que nos homologarán las firmas líderes alemanas, esas homologaciones generarían una onda que nos ayudaría a que nos homologarán en otros países'. Alemania es el segundo país cliente de este grupo.
Apuesta estratégica por la BIEMH
Desde 2004 Danobat Group tiene uno de los estands más relevantes de la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH) en la feria BEC de Bilbao. Reservan cada año 1.400 metros cuadrados. La Bienal les permite atender a muchos clientes internacionales y que puedan también visitar la central de Elgoibar para conocer mejor el grupo. Barrenechea constata que en la reciente Bienal han recibido más peticiones de ofertas en 2010, aunque aún lejos del récord de 2006.