Todos

El Gobierno aprueba hoy la reforma laboral



    Un Consejo de Ministros extraordinario dará luz verde al texto. La reforma tendrá que ser convalidada el próximo día 22 en el Congreso. Por ahora, el Ejecutivo no logra el apoyo de los grupos para sacarla adelante. De no validarse en el Congreso, la norma dejaría de estar en vigor de inmediato. Análisis: Curiosa coincidencia

    Con la convocatoria de una huelga general encima de la mesa y sin, de momento, ningún apoyo parlamentario, el Gobierno tiene previsto aprobar este miércoles en un Consejo de Ministros extraordinario la controvertida reforma laboral. El Ejecutivo tiene la voluntad de tramitar la norma como proyecto de ley para, según han apuntado, dar "seguridad jurídica" al nuevo marco regulador. Así, la intención del Gabinete de Zapatero es aprobar un texto que sirva de base para la negociación con los partidos de cara a la aprobación en el Congreso del día 22 aunque, por ahora, no se ha logrado conseguir ninguna adhesión.

    La reforma del Gobierno será aprobada este miércoles en un decreto-ley que dejará clara la "voluntad política" de acometerla y entrará en vigor tan pronto como se publique en el BOE, algo que posiblemente se producirá este mismo jueves.

    Pese a ello, el texto normativo podría ser enmendado en el trámite parlamentario. Así, aunque el decreto será sometido a la convalidación del Congreso el 22 de junio, la aprobación definitiva de la reforma, previsiblemente, se demorará hasta octubre o noviembre.

    Ante esta situación, el Gobierno ya empezó a debatir este asunto el pasado viernes, cuando envió sus propuestas a los agentes sociales y a los grupos políticos, pero de momento no ha conseguido ningún tipo de apoyo.

    Líneas trazadas con algún cambio

    El martes, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, aseguró que las "líneas maestras" de la reforma laboral "ya están trazadas", aunque admitió que el decreto ley que hoy se aprobará podría contener algún cambio.

    Así, Alonso señaló que "sustancialmente" los criterios fundamentales de la reforma irán en el decreto ley e insistió en que ayudará a flexibilizar el mercado de trabajo, abaratará los costes de despido de los empresarios sin mermar los derechos de los trabajadores y respeta los derechos adquiridos.

    Pese a la aprobación, el portavoz socialista mantuvo que se seguirá negociando con los grupos. "De aquí al día 22 tendremos un cuadro con las posiciones de cada uno de los grupos", dijo, tras mostrarse satisfecho con los encuentros mantenidos hasta ahora.

    Sin embargo, Alonso criticó la actitud del PP de dar "respuestas absurdas" y pidió a su presidente, Mariano Rajoy, que diga lo que piensa de la reforma laboral o proponga cuáles son sus alternativas.