El Banco de España autoriza a Cajastur a hacerse con el control de CCM
El Banco de España ha autorizado a Cajastur a hacerse con el control de Caja-Castilla-La Mancha (CCM) por cumplir con los criterios de solidez y racionalidad económica y financiera, y además respeta el objetivo de no suponer un coste para el erario público.
La oferta de Cajastur se ha impuesto sobre otras como la de BBK, cuyo consejo de administración anunció que presentaría una oferta formal. Ibercaja era otra entidad que aparecía en las quinielas del sector financiero para pujar por CCM pero que no llegó a confirmar la presentación de una propuesta formal.
Según informó el supervisor en un comunicado, a juicio de su Comisión Ejecutiva, este plan de integración es "el que mejor cumple los criterios de solidez y racionalidad económica y financiera" y además respeta el objetivo de no suponer un coste para el erario público.
Tras la aprobación por parte de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, el plan de integración ha sido analizado por la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas de Ahorros, que ha decidido asimismo otorgar su respaldo financiero al proyecto.
El organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez informa de que "este apoyo financiero no implica en ningún caso la utilización de recursos públicos, ya que los fondos del FGD provienen de las aportaciones de las propias entidades adheridas al mismo".
Aprobación por las Asambleas
Una vez adoptadas estas decisiones, indica el BdE, el proceso de integración de ambas entidades deberá ser ratificado por sus respectivas Asambleas Generales y cumplir con los demás trámites legales exigidos en las normas.
CCM está sujeta a la administración del Banco de España desde el pasado 29 de marzo, fecha en la que la Comisión Ejecutiva del organismo supervisor, acordó intervenir y la caja y sustituir a sus directivos.
Desde entonces, CCM, que representa menos de un 1% de los activos del sistema bancario español aunque tiene una presencia muy importante en su región, ha seguido operando con normalidad y ha avanzado en su necesario proceso de saneamiento.
Planes de Cajastur
En un comunicado remitido por la caja asturiana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, se añade que la Comisión Gestora del Fondo de Garantías de las Cajas de Ahorros aprobó la emisión de cuotas participativas y el esquema de protección de activos necesarios para la ejecución de la operación.
Un proyecto que, a juicio de Cajastur, tiene el objetivo de ser "beneficioso y positivo" para todas las partes y agentes implicados, "tanto en Asturias como en Castilla-La Mancha".
El proyecto de fusión de las dos entidades se desarrollaría, según explicó la caja asturiana, mediante la "integración parcial" de Caja Castilla La Mancha en el grupo Cajastur.
Ello se haría a través de la cesión por parte de la institución intervenida del conjunto de activos y pasivos que integran su negocio bancario al Banco Liberta, filial de Cajastur que tendría su sede en Castilla-La Mancha y en el que CCM tendría una participación accionarial del 25%.
Con esta estructura se garantizaría la supervivencia individual de Cajastur y de CCM, preservando su "independencia, composición de órganos de gobierno e identidad y enraizamiento en su entorno social originario".
La séptima por depósitos y sucursales
La entidad resultante de la unión financiera entre la caja asturiana y manchega creará la séptima caja de ahorros española por volumen de depósitos de clientes y por número de sucursales, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Asimismo, la entidad resultante de la unión financiera entre la caja asturiana y manchega se convertirá, cuando la integración se materialice, en la octava del sector por volumen de créditos a la clientela y por volumen de activos, según los últimos datos disponibles a 30 de junio de 2009.
Respecto al volumen de depósitos, la nueva caja administrará 27.694,2 millones de euros (11.430,1 millones de Cajastur y 16.264,1 millones de CCM). De esta manera, superará los 23.899 millones de euros que gestiona en depósitos Unicaja y los 27.515,5 millones que administra Caixa Galicia, la octava y novena cajas de ahorro actualmente en este apartado.
Los depósitos de la nueva entidad se situarán también muy cerca de la quinta y la sexta caja en este apartado de ahorro, Ibercaja (28.646 millones) y Caixa Catalunya (28.322,4 millones).
En cuanto al número de sucursales, la unión de Cajastur y CCM sumará hasta 954 oficinas (358 de la entidad asturiana y 596 de la manchega), con lo que adelantará a la actual séptima caja por establecimientos, Unicaja, con 910, y a la octava, Caixa Galicia, con 830.
Además, la alianza se acercará al volumen de activos de la séptima caja en ganancias, Ibercaja, con 43.619,3 millones de euros, y superará a la actual octava, Unicaja, con 34.191,6 millones, gracias a que la alianza asturiano-manchega gestionaría 42.481,8 millones.