Els Pets editan "Som", un disco de "reafirmación como grupo y como país"
El líder de la formación, independentista convencido, cree que el título "Som" "resume la lección que los catalanes hemos sacado del 1-O: que el pueblo tiene más poder del que creemos, sobre todo cuando hay intercomunicación entre nosotros y nos descolgamos de ese individualismo y atomización que nos inculcan los poderes".
"Som" llega cinco años después del último álbum con temas propios de la banda, "L'àrea petita"; y entre disco y disco han celebrado el treinta aniversario de la formación con una gira.
"No queríamos ponernos a hacer un disco con canciones nuevas hasta que no tuviéramos ganas, y ahora ha llegado el momento", ha señalado el cantante del grupo de Constantí (Tarragona), que vuelve a la cancha con trece canciones muy variadas.
Según ha explicado Lluís Gavaldà, "por el disco transitan personajes adultos" y sus autores no intentan simular que tienen veinte años, sino que asumen la edad que tienen.
Este es el caso de "Som", la canción que da título al disco, y en la que una pareja madura imagina cómo serán sus últimos años juntos, cuando ya sean ancianos.
También hay espacio para la política en la canción "L'exèrcit que vindrà", que difundieron con motivo del aniversario del 1-O y que augura un futuro en el que "el único ejército que aceptaremos será el ejército de las personas" que "llenarán de alegría las calles" y "no reventará puertas a media noche".
Con este tema, Lluís Gavaldà espera infundir ánimo a los independentistas catalanes, que el último año han sufrido "muchas frustraciones".
"La verdad es que íbamos un poco con el lirio en la mano, pensando que esto sería rápido, cuando en realidad ningún país ha conseguido la independencia rápidamente -ha reflexionado-. Estos procesos son largos y hay que picar mucha piedra, pero yo sigo siendo optimista".
Gavaldà recuerda que hace treinta años los independentistas eran "30 frikis que nos encontrábamos en todas las manifestaciones. Ahora somos muchos más, pero eso no quiere decir vaya a ser fácil. Hay que implicarse y no dejarlo en manos de los políticos, que son expertos en intrigar y crear falsos debates".
La política no es el único tema del disco, que empieza con "Wittgenstein", sobre un antiguo amor, y sigue con otra canción de amor, antes de entrar en temas más duros, como la pederastia o la enfermedad.
Todo ello con un tono melancólico "propio de la edad y de los años vividos", pero "sin negativismo o aire lánguido, sino con un punto de ternura".
Gavaldà cree que esta melancolía no responde a una tristeza personal sino al revés": "en el anterior disco yo no estaba bien, pero quería hacer canciones para parecer que sí lo estaba, y ahora que estoy bien no he tenido problema en ponerme melancólico porque no es impostado".
Estilísticamente, el compositor reconoce que "Som" es "muy ecléctico", probablemente porque desde que se mudó a Inglaterra, hace dos años, escucha más música y va a más conciertos.
De todas maneras, en todos los géneros incluidos en el disco, tanto si es rock festivo como si es balada, la banda busca "la canción escueta, con una instrumentación mínima, sin cuerdas ni vientos ni grandes arreglos, sin instrumentistas ajenos, sólo la formación pura y dura tocando casi en directo, todos a la vez".
Una búsqueda estética que han conseguido con la ayuda de Joan Pons (El Petit de Cal Eril), que ha producido este álbum, que presentarán en directo en una gira que empezará el próximo 16 de diciembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.