Música

Maceo Parker, el saxofonista que "promueve el amor" a través del funk



    Barcelona, 2 dic (EFE).- El mítico saxofonista norteamericano Maceo Parker, que formó parte de la banda de James Brown, inicia su gira española esta noche en la sala Barts de Barcelona y ha asegurado, en una entrevista con Efe, que lo único que busca es "promover el amor" a través de sus actuaciones "de funk y jazz".

    "Yo nací un día de San Valentín, así que únicamente estoy siguiendo lo que se supone que tengo que hacer: promover el amor. Si en este mundo inmenso todos pudiésemos vivir con amor en nuestros corazones sería maravilloso. Y eso es lo que quiero promover con mi música", ha asegurado Parker.

    El saxofonista actuará esta noche en Barcelona, el domingo en Palma de Mallorca, el lunes en Madrid y el martes en Granada; una gira española para la que ha asegurado que trae un repertorio con un "98% de funk y un 2% de cualquier otra cosa, desde jazz hasta baladas y rock and roll".

    Parker ha señalado que tiene preparadas "algunas sorpresas para el público" y que interpretará también temas de su época en la banda del "padrino del soul", James Brown, con quien empezó a tocar en los años sesenta cuando el saxofonista apenas tenía 21 años.

    "Grabé más discos con James Brown que con cualquier otro artista. Y en mis conciertos tengo que tocar esa música, porque Brown fue quien introdujo mi nombre al mundo, mucho antes de hacerme famoso con mis solos de saxo, y esa música dio la vuelta al mundo", ha asegurado el saxofonista.

    Tras el salto a la fama con Brown, Parker ha desarrollado una carrera musical de las más amplias del mundo del funk, con más de 15 álbumes como solista y habiendo acompañado a músicos de gran repercusión internacional, como Prince y la banda de George Clinton, Parliament-Funkadelic, uno de los principales referentes del funk.

    "George Clinton es un extraterrestre que vino a la tierra para enseñarnos a los humanos cómo ser 'funky'. Los que tuvimos la oportunidad de trabajar junto a él disfrutamos de su forma cruda de presentar el funk. Con él aprendí qué es el funk y a disfrutarlo", ha destacado Parker.

    A sus 74 años, el músico originario de Carolina del Norte ha asegurado que no piensa detenerse, pues "mientras te diviertas y estés cómodo haciendo lo que amas estarás como en el paraíso", y ha agregado: "desde que tengo memoria mi vida ha sido música, música y más música".

    "Si hago retrospección, soy la misma persona que cuando tocaba con James Brown e incluso la misma que tocaba en la escuela cuando aún era un niño. De alguna manera yo ya sabía, desde que tenía 3 o 4 años, que terminaría en un escenario haciendo música", ha destacado el saxofonista estadounidense.

    Parker ha explicado que proviene de una familia donde la música siempre estuvo presente, pues sus padres cantaban en el coro de la iglesia y su tío tenía una banda de blues a la que solían ir a ver junto a sus hermanos, para luego imitar en casa los sonidos que escuchaban y que se convertirían en la semilla de su primera banda.

    "El coro de la iglesia donde cantaban mis padres practicaba siempre en nuestra casa y en los descansos me sentaba en el piano e imitaba lo que recordaba. Las amigas de mi madre le decían que tenía talento, pero entonces no le daba importancia, hasta que entendí que la música es mi pasión", ha señalado Parker.

    El saxofonista presentará sus cuatro conciertos en España antes de volver a Estados Unidos para enfrentarse a su más reciente reto: revivir la orquesta de Ray Charles, uno de los iconos del soul.

    "Cuando lo intento de verdad, sueno casi igual que Ray Charles. Una señora vino a escuchar los ensayos, nos dijo que cantaba igual que Ray y se puso a llorar", ha comentado Parker, entre risas.