Ainhoa Arteta firma su regreso a la música clásica con 'Recital'
Aunque su curiosidad la ha llevado a probar suerte en otros estilos musicales, Ainhoa Arteta solo se encuentra "verdaderamente cómoda" en el terreno de la música clásica, que vuelve a sonar con fuerza en 'Recital', el nuevo trabajo discográfico de la soprano vasca.
"Es una plasmación de los quince años que llevo ofreciendo recitales, y quedará como testimonio de lo que he aportado a estos compositores a lo largo de mi carrera", explica la artista, en una entrevista con Efe, sobre un álbum que aglutina piezas de Gounod, Montsalvatge, Bizet o Granados y que supone su debut con la prestigiosa compañía Deutsche Grammophon.
"Es un sueño hecho realidad, un momento muy especial, y espero que sea el primero de otros proyectos. Me hace mucha ilusión y ha llegado en un momento muy bueno de mi carrera: me encuentro fuerte y segura", confirma Arteta.
La grandeza del canto lírico, según ella, es que "cada intérprete funciona como un vehículo distinto para los compositores". "El carácter de la voz, la técnica, la manera de expresar... son distintas en cada cantante, y aportan una pincelada diferente a cada una de las versiones", advierte.
Un compendio de piezas adaptadas a su registro
"Le premier jour de mai", "Adieux de l'hôtesse arabe", "L'Énamourée", "Cuba dentro de un piano", "El majo discreto" o "Las locas por amor" son algunas de las composiciones de "Recital", un compendio de piezas que Arteta (Tolosa, 1964) ha sabido adaptar con éxito a su propio registro.
"Estamos hablando de un proceso de muchos años, de un trabajo inherente a la profesión que ejerzo con tanta pasión. El que se quiera dedicar a esto, antes que nada, debe sentir pasión por la música clásica. Necesitas una serie de cualidades, por supuesto, pero la pasión es absolutamente necesaria", afirma.
Para llevar a cabo la grabación del disco, Arteta contó con el acompañamiento del maestro Malcolm Martineau. "Es uno de mis primeros espadas. El pianista es fundamental para un cantante, porque tiene que hacer una lectura rápida de tu interpretación en cada momento", plantea.
"Siempre hay una parte de improvisación o espontaneidad en el recital, algo muy relacionado con el instante, y es muy importante que el pianista te conozca e intuya lo que en ese momento estás queriendo reflejar", apostilla.
"Muchas de las piezas se grabaron en una sola toma"
La artista solo necesitó "un día y medio" para grabar las canciones del disco, ya que su intención era "capturar la frescura del directo". "No quería que fuera algo enlatado, sino que reflejara la viveza del concierto. Muchas de las piezas se grabaron en una sola toma", confiesa.
"Recital" supone el regreso de Arteta a la música clásica tras "La vida" y "Don't give up", dos trabajos de índole comercial. "Fueron -dice- dos paréntesis en mi carrera, una cuestión de abrir el mercado y acercarme a géneros como el pop o el rock, pero siempre con la intención de volver a mi territorio clásico".
"Las recuerdo como dos experiencias muy interesantes y que me permitieron aprender cosas nuevas, pero de momento no creo que vuelva a hacer algo parecido. Nunca me encontré tan cómoda como en el clásico, que al fin y al cabo es a lo que me he dedicado toda mi vida", apunta.
Todo parece ir sobre ruedas en la vida de Arteta, que se encuentra en negociaciones para actuar por primera vez en el Teatro Real, una de sus grandes espinas clavadas. "El miércoles tengo una reunión con los responsables del teatro, y ojalá que pueda estar pronto en ese escenario", anhela.