Motor
A todo gas hacia Moscú: los coches de lujo europeos siguen quemando rueda en Rusia a pesar de las sanciones europeas
- Las rutas habituales pasan por Bielorrusia y el Cáucaso
Javier Fernández Sánchez
El flujo de coches de lujo fabricados en Europa occidental hacia Rusia no ha parado a pesar de las sanciones de Bruselas. Los mejores Rolls-Royce y BMW fabricados en Reino Unido y Alemania siguen circulando por las carreteras rusas y descansando en los garajes de pudientes clientes, o de empresas que proporcionan servicios de transporte en vehículos de alta gama. Tras la activación de las sanciones en mayo de 2022, las redes de contrabando comenzaron a utilizar rutas alternativas a través de Bielorrusia para enviar los coches de lujo a Rusia, sin embargo, poco a poco están abriendo nuevas conexiones hacia el gigante euroasiático que les llevan, por ejemplo, a pasar por Emiratos Árabes Unidos o Corea del Sur.
A finales del año pasado, BMW reconoció haber vendido más de un centenar de vehículos de lujo a clientes rusos, a pesar de las sanciones establecidas por la UE en marzo de 2022 y que vetan la exportación de estos vehículos hacia Rusia. La firma germana, que no ha podido esquivar los vaivenes del sector automovilístico alemán, describió estas ventas como "irregularidades", señalando que la trama había sido gestionada en su sucursal de Hanover, y que todos los trabajadores involucrados habían sido despedidos.
Sin embargo, no es la única marca europea que ha tenido "irregularidades" de este tipo. Así, los modelos de lujo Spectre y Ghost fabricados por la británica Rolls-Royce, cuyos precios ascienden a 900.000 y 600.000 dólares respectivamente, tuvieron mucho éxito el año pasado entre los clientes rusos. El principal sospechoso de este misterio fue Bielorrusia, fiel aliado de Putin, y cuyas sanciones por parte de Bruselas, en un primer momento, no fueron tan intensas en comparación con las establecidas sobre Moscú. Así, el valor de las exportaciones hacia Bielorrusia de coches y partes de vehículos pasaron de 50 millones de dólares en enero de 2022 a 268 millones en enero de 2024.
Más allá de Bielorrusia: del Cáucaso a Kazajistán
Sin embargo, las rutas han cambiado a medida que el escrutinio sobre la ruta bielorrusa se ha incrementado. En su lugar, los coches de lujo europeos viajan hacia el sureste del Viejo Continente, superando la península de Anatolia hasta llegar al Cáucaso y Kazajistán. Así, mientras que las exportaciones británicas de vehículos hacia Rusia se redujeron al mínimo tras las sanciones de Londres, las ventas de coches a Azerbaiyán, Georgia y Kazajistán aumentaron considerablemente y a niveles prácticamente proporcionales.
Una vez en esos países, fronterizos con el gigante euroasiático, los coches acceden a territorio ruso. Así se repite el patrón: países cercanos geográficamente a Rusia y que no han sido sancionados o no han impuesto sanciones al Kremlin o, si han sido penalizados, esas sanciones no han estado coordinadas con las restricciones sobre Moscú. Aquí hay una pista de cómo pudo llegar el Cybertruck con el que Ramzan Kadyrov, jefe de la República de Chechenia, posó en agosto de 2024, con balas colgándole de los hombros.
Kadyrov y Elon Musk: conexión Dubái
Kadyrov aseguró que había recibido el vehículo del "respetable Elon Musk", señalando que era una "bestia destinada a ser de gran utilidad para nuestros soldados", haciendo referencia a los combatientes chechenos desplegados en Ucrania en apoyo a la invasión rusa. Ante el escándalo, el magnate estadounidense salió a la palestra de X (antigua Twittter) para desmentir cualquier vínculo con el gobernante caucásico. Más tarde, el propio Kadyrov aseguró que no podía usar el coche porque el propio Musk lo había desenchufado.
Are you seriously so retarded that you think I donated a Cybertruck to a Russian general?
— Elon Musk (@elonmusk) August 18, 2024
That's amazing ??
En este caso, lo más probable es que el vehículo futurista fabricado por Tesla llegara hasta Kadyrov a través de Emiratos Árabes Unidos. Concretamente, el investigador Harold Chambers señaló que el líder checheno, sancionado por Estados Unidos, pudo haber comprado el vehículo fabricado por Tesla en Dubái, donde su precio puede llegar a superar los 200.000 dólares.
La geografía y la asimetría de las sanciones
El país árabe, que no ha sido blanco de las sanciones occidentales y que tampoco ha impuesto restricciones a Rusia, se ha convertido en una de las puertas de entrada a territorio ruso de numerosos productos importados de forma paralela, incluidos los coches de lujo. Esta importación paralela es una de las claves que ha permitido al Kremlin eludir las sanciones occidentales: en mayo de 2022, mientras Bruselas imponía restricciones sobre el gigante euroasiático, Moscú aprobó una ley en la que registró una extensa lista de bienes producidos por grandes firmas occidentales, incluyendo productos cosméticos, relojes y vehículos.
La jugada de Moscú y el bajón del motor europeo
La jugada del Kremlin permitió levantar toda una estructura de importación paralela, la cual se ha ido desarrollando al calor de la especialización de los contrabandistas, empujados por el incremento del escrutinio en las rutas más transitadas como la bielorrusa. De esta forma, una de las vías más empleadas actualmente pasa por Corea del Sur. Allí, por 30.000 rublos (293 dólares estadounidenses), es posible cambiar el software de los coches de lujo fabricados en Europa y destinados al mercado surcoreano. Así se sustituye el coreano, idioma en el que el sistema está programado, por el ruso.
Por otro lado, la crisis en el sector automovilístico europeo ha provocado que algunos concesionarios del viejo continente sean relativamente laxos con los clientes del este del Viejo Continente y de Asia Central. A algunos no les sorprende que concesionarios rusos directamente oferten en sus páginas web coches de lujo fabricados en Europa. Es una vieja táctica en la que el vendedor en suelo ruso vende un coche adquirido por un intermediario -saltándose así las sanciones- a un precio más caro.
Otros se defienden. Es el caso Kessler & Haag, concesionario germano que vendió un Mercedes Benz S350 a una compañía de taxi kirguiza, vehículo que acabó dos meses más tarde registrado una compañía de taxis moscovita. Según afirmó Artur Kessler, representante de la firma, en conversaciones con Financial Times: "Tenemos un comprador, un pagador, un exportador que tiene documentos en regla. ¿Qué más podemos hacer? No sé lo que pasa con los coches después, solo quiero llevar mi negocio y cumplir con mis deberes y mis derechos".
Bruselas tiene otras prioridades
El ultimo factor que sostiene esta red paralela de suministro de coches de lujo hacia Rusia es la relativa preocupación en la UE. Bruselas está más inquieta por que se cumplan las sanciones sobre los productos de doble uso civil y militar. Incluso señalan que la venta ilegal de estos productos no es tan grave si los clientes rusos pagan más por ellos, tal y como recogió recientemente el periódico británico. No existe intranquilidad en Bruselas ante el hecho de que haya gente que se esté enriqueciendo con las sanciones europeas, tal y como sucedió en 2022 con personas pertenecientes al círculo de Lukashenko que tenían vínculos estrechos con Rusia.