Motor

Conducimos el Peugeot E-208, el restyling del superventas urbano eléctrico

  • Este modelo cuenta, además de con su versión eléctrica, con versiones de combustión o híbrida
  • El modelo arranca en 25.550 euros con el Plan Moves Incluido

Nacho González

Probamos la versión eléctrica del rediseñado Peugeot 208, el E-208, que ya está a la venta con dos variantes de 136 y de 156 CV de potencia y una autonomía oficial de hasta 400 km. Te lo contamos.

El Peugeot 208 se actualizó a finales de 2023. El modelo cuenta en su gama con dos motores de gasolina de 75 y 101 CV de potencia, respectivamente, con etiqueta C, además de con dos variantes híbridas de 101 y 136 CV (etiqueta ECO), y dos eléctricas, E-208, que llevan el sello medioambiental CERO.

Este Peugeot E-208 está disponible con dos niveles de potencia, de 156 CV (115 kW), combinado con una batería de 51 kWh que permite tener una autonomía homologada de 400 km, y de 136 CV (100 kW), con batería de 50 kWh y una autonomía oficial que alcanza los 363 km.

La versión del eléctrico que hemos conducido es la de 156 CV que anuncia una velocidad máxima limitada de 150 km/h, un 0-100 en 8,2 segundos y un 80-120 km/h en 5,3. Se asocia, exclusivamente, con el acabado GT, el más equipado de la gama.

Tres son sus modos de conducción, Eco, Normal y Sport, con los que podemos jugar dependiendo de nuestras preferencias. Cuenta también con el llamado "Modo tortuga" -que nunca se desea ver- y que solo se activa cuando la batería del vehículo es inferior al 5%. Se reduce la potencia, se desactivan sistemas de confort y queda limitada la velocidad máxima a 100 km/h y mostrando un icono de una tortuga en el cuadro de instrumentos: advertencia de que no hay nada roto, simplemente, se agota la reserva de energía.

En nuestro caso hemos realizado una ruta alternativa a lo que se suele presuponer que es el uso habitual urbano de este vehículo, con un viaje ida y vuelta por los alrededores de Madrid.

Con la batería al máximo de carga y una conducción a ritmo normal, hemos recorrido 300 km con un consumo medio de 14 kWh y una autonomía restante de 50 km (el consumo medio oficial de la marca es de 14,4 kWh). En el primer trayecto, de 37 km, el E-208 consumió el primer 10% de batería, bajando entre 3-4 km cada 10% hasta hacer un total de 160 km, gastando un 43% de la batería. Un buen consumo sin duda para el modelo eléctrico.

Tres acabados a elegir

El nuevo Peugeot E-208 mide 4,05 m de largo, 1,74 m de ancho y 1,4 m de alto, con un volumen de maletero de 309 litros (352 litros en las versiones de combustión).

Se comercializa con tres acabados: Active, Allure y GT. Desde el acabado básico Active se ofrece con aire acondicionado manual, elevalunas eléctricos, Peugeot i-Cockpit, pantalla táctil central de 10 pulgada y toma USB-C en la parte delantera. El Allure añade llantas de aleación de 16 pulgadas, parrilla en color de la carrocería, asistencia de estacionamiento, espejos retrovisores plegables, sistema i-Connect, 2 tomas USB-C en la parte delantera y una en la trasera con una toma extra de USB-A. El acabado alto de gama GT incluye, además, faros delanteros Full LED, cámara trasera de estacionamiento, acceso y arranque sin llave, iluminación ambiental personalizable, pantalla 3D y paso de rueda en negro brillante.

Las nuevas llantas de aleación también son un cambio característico de esta actualización del e-208, disponibles en 16 o 17 pulgadas, con el diseño de 4 radios.

Un interior más tecnológico y cómodo para sus ocupantes

El 208 es el más pequeño de la gama, lo que se podría traducir en un menor espacio interior, sin embargo, encontramos al subirnos un habitáculo que resulta amplio en todas sus plazas. En el puesto del conductor encontramos, por supuesto, su peculiar i-cockpit, con un pequeño volante situado en una posición atípicamente baja. El volante es de cuero multifunción desde donde controlar el infotainment con las partes superior e inferior achatadas así como costuras en verde, lo que le otorga cierta presencia deportiva.

Tras él, un nuevo cockpit digital que en el caso del acabado GT es 3D, además de una pantalla central del 10 pulgadas desde donde controlar todos los ajustes del vehículo, en el caso de los acabados Allure y GT, mientras que ­en el acabado Active se mantiene un panel analógico.

Bajo la pantalla central, se sitúan las ya características teclas de piano desde las que acceder a diferentes funciones de manera más rápida. Desde esta pantalla se puede controla el sistema i-Connect compatible con Apple CarPlay y Android Auto de serie en los acabados Allure y GT, así como controlar la iluminación ambiental, pudiendo escoger entre 8 colores diferentes en la versión GT.

Cuenta con multitud de añadidos que aportan comodidad a los pasajeros, como el cargador de inducción para smartphone o las dos tomas USB-C en la parte delantera y una en la trasera, y muchas ayudas a la conducción (dependiendo del acabado), como control de crucero adaptativo, advertencia de salida de carril, control de ángulo muerto o cámaras de estacionamiento, entre otras.

Carga y precios del Peugeot E-208

A la hora de cargar el E-208, con el cargador monofásico estándar de 7,4 kW tardaremos 4 horas y 25 minutos en pasar del 20 al 80%. De forma opcional, se ofrece la posibilidad de un cargador trifásico de 11 kW. En un punto de carga rápida admite hasta 100 kW y, en este caso, necesitaremos unos 25 minutos para llegar al 80%, mientras que en una toma doméstica de 3,2 kW se tardarán 10h y 30 minutos.

En cuanto a los precios, el nuevo E-208 llega al mercado desde 33.550 euros. La marca adelanta el Moves III si se financia el modelo, por lo que el precio de partida si te acoges a las ayudas de hasta 7.000 euros (con un coche para achatarrar) arranca en 25.550 euros.

-Active 100 kW (136 CV): 33.750 euros (25.550 euros)
-Allure 100 kW (136 CV): 35.550 euros (28.500 euros)
-GT 100 kW (136 CV): 37.650 euros (30.650 euros)
-GT 115 kW (156 CV): 38.650 euros (31.650 euros)