Motor

GR86, bz4X y Aygro X Cross: Toyota presenta novedades de tres en tres

  • La marca japonesa se estrena en el mercado 100% eléctrico con el bz4X
El GR86, el bz4X y el Aygo X Cross, novedades de Toyota.

Rafael Guitart

La marca japonesa continúa su programa de lanzamientos en todos los segmentos y ha anunciado la comercialización de tres modelos a lo largo de 2022: un deportivo, un SUV eléctrico y un crossover urbano.

Toyota está viviendo una época dorada. Tras las excelentes cifras de ventas en todo el mundo durante 2021 (en España ha logrado finalizar el año en tercera posición, con más de 62.000 unidades matriculadas y el Corolla como 5º modelo más vendido), le siguen las victorias en las especialidades deportivas: la victoria en el Dakar con un Hilux equipado con motor procedente del Land Cruiser -prácticamente de serie-; en el Mundial de Rallies, con Yaris WRC o en Le Mans con el GRO10 Hypercar. Además, el presidente del gigante automovilístico, Akio Toyoda, anunció a mediados de diciembre un ambicioso plan de producto, con el lanzamiento de 30 nuevos modelos eléctricos para esta década. También declaró que espera alcanzar unas ventas globales de 3,5 millones de vehículos de cero emisiones anuales en el año 2030.

Continuando con la estrategia de hibridación, comenzada en 1997 con el Toyota Prius y al que han seguido la mayoría de los modelos, Toyota decidió dar un paso más con los híbridos enchufables (Prius + y Rav4). Ahora, dada la experiencia de la marca en materia de electrificación, ha efectuado un salto hacia el eléctrico puro con el nuevo modelo bZ4X que, aunque parece el nombre en clave, será la denominación definitiva del nuevo SUV eléctrico.

Con el bz4X Toyota se lanza, por fin, al eléctrico total.

bz4X, primer eléctrico de Toyota

Se trata del primer modelo de la nueva familia bZ —beyond Zero— que, aunque no llegará a los clientes hasta el próximo otoño, sí se podrá ver en las exposiciones de la marca. El bZ4X estará disponible en España, en formato preventa inicialmente en una edición especial de lanzamiento "Premiere Edition" con un completo equipamiento de serie. Deriva de la familia Rav4 (con el que comparte la plataforma TNGA), pero en este caso, alimentado exclusivamente por energía eléctrica, complementando asía las versiones híbrida e híbrida enchufable.

Al meter las baterías bajo el piso, se logra un espacio interior muy amplio.

Sus dimensiones son sensiblemente mayores que las del Rav4 (4,69 m de largo, 1,85 m de ancho y 1,65 m de alto), con una distancia entre ejes de 2,85 metros; es decir, más largo, más ancho y más bajo que un Rav4, aunque en volumen de maletero cede algunos litros. No obstante, la capacidad interior es magnífica, gracias a la configuración del habitáculo, con buena disposición de mandos y elementos y un suelo completamente plano. Por su parte, el peso del conjunto varía entre 1.920 y 2.000 kg, dependiendo de la versión y del nivel de equipamiento.

Incorpora la batería en la parte inferior del chasis, lo que se permite un centro de gravedad bajo, una buena distribución del peso y una mayor rigidez del bastidor.

Estará disponible en dos configuraciones diferentes, con uno o dos motores. En su versión de tracción total, monta un motor eléctrico de 80 kW (109 CV) en cada eje, que entregan 336 Nm de par y permiten anunciar una aceleración 0-100 km/h en 7,7 segundos y una velocidad punta de 160 km/h. La variante de tracción delantera cuenta con un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 265 Nm de par máximo, con lo que promete un 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y la misma velocidad máxima de 160 km/h. Ofrece la posibilidad de conducción "one pedal" con el acelerador, potenciando la regeneración de energía al levantar el pie sin necesidad de frenar.

La batería, de iones de litio de alta densidad, tiene una capacidad de 71,4 kWh, capaz de anunciar una autonomía de más de 450 km (en ciclo de homologación WLTP). Se puede cargar al 80% en unos 30 minutos si se emplea un sistema de carga rápida en corriente continua de 150 kW (CCS2), o bien puede cargarse mediante wallbox doméstico trifásico a 11 kW, en unas 7 horas.

Para lograr una elevada eficiencia energética dispondrá de bomba de calor e, incluso, un panel solar en el techo, capaz de proporcionar energía para recorrer hasta 1.800 km anuales. Toyota asegura a sus clientes que la batería del bZ4X tendrá el 90% de su capacidad al cabo de 10 años/240.000 km, o el 70% tras recorrer un millón de kilómetros.

A diferencia de otros modelos de la gama Toyota, el bZ4X se comercializará también a través de una oferta específica de Kinto One con un contrato "todo incluido": adquisición del vehículo, mantenimiento, cargador y servicios conectados.

Disfrutemos del poco tiempo que nos queda con modelos como el GR86.

GR86, el último tren

Así es como definen los responsables a su tercer modelo global GR de Toyota, completando la gama de deportivos junto a GR Supra y GR Yaris. Por tema de emisiones, no queda mucho tiempo para que los fabricantes puedan ofrecer modelos de combustión, de alta cilindrada, deportivos y pasionales como este, al menos en Europa.

Interior del GR86, relevo natural del GT86.

El GR86 releva al mítico GT86, manteniendo la clásica configuración de motor delantero y propulsión trasera. El motor sigue siendo un cuatro cilindros, pero, en este caso, recurre a un motor bóxer de 2,4 litros y 234 CV (172 kW). El par máximo se ha incrementado hasta 250 Nm, ahora a 3.700 rpm (antes 205 Nm a 6.600 rpm en el GT86). Gracias a estas cifras anuncia unas prestaciones brillantes: 226 km/h de velocidad máxima y aceleración de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.

Las mejoras del modelo se han centrado especialmente en afinar las suspensiones, reducir el peso, mejorar el reparto de masas y rebajar el centro de gravedad, para poder conseguir un mejor comportamiento. Así, se ha recurrido al empleo de materiales ligeros en diferentes partes del bastidor, logrando un peso total del conjunto de 1.275 kg.

El nuevo GR86 estará disponible en Europa con transmisión manual o automática, aunque al mercado español únicamente llegará la caja de cambios manual a primeros de mayo. Aún no se han desvelado los precios, pero sí han anunciado que será más barato que el GR Yaris y que se lanzará un equipamiento especial, denominado "Circuit Pack" con llantas y neumáticos específicos, frenos de mayores dimensiones, etc.

La cada vez más habitual fusión de coche de ciudad con crossover.

Aygo X Cross, fusión urbano/crossover

Se trata de un concepto de coche urbano fusionado con un crossover, lo que permite mostrar una imagen más robusta y llamativa que la de su predecesor, ganando en amplitud, capacidad de maletero y distancia entre ejes. Completa la gama crossover de Toyota junto a Yaris Cross, C-HR y RAV4, a los que se unirá en otoño el nuevo Corolla Cross Electric Hybrid.

El Toyota Aygo X Cross gana también en espacio interior.

A diferencia de las anteriores generaciones de Aygo, el nuevo Aygo X Cross es un modelo 100% Toyota, fabricado y desarrollado en Europa y no tendrá alternativas con tecnología y fabricación en común de otras marcas. Se produce en la República Checa, con una capacidad máxima de 140.000 unidades anuales sobre la plataforma B de la Arquitectura Global de Toyota, la misma que emplean Yaris y Yaris Cross.

Dispone de una longitud de 3,7 metros —24 cm menos que el Yaris— y una batalla más larga (90 mm) más que su predecesor, lo que ha permitido aumentar la capacidad de carga del maletero en 60 litros. También ofrece una altura libre al suelo 11 mm mayor que el Aygo, a lo que se une el puesto de conducción situado 55 mm más alto, permitiendo mayor comodidad de uso y mejor acceso al habitáculo.

Respecto al anterior modelo, el Aygo X Cross sustituye la transmisión manual robotizada por una caja de cambios automática de variador continuo CVT con convertidor de par. Incorpora el motor de gasolina 1.0 de tres cilindros y 72 CV, que anuncia consumos de 4,8 a 5,0 l/100 km y emisiones de CO2 de 109 a 114 g/km, dependiendo del tipo de transmisión.

Llegará al mercado español a primeros de mayo en tres acabados diferentes, todos con el mismo motor, denominados Play, Trendy y Limited Edition. Las versiones Play y Trendy se ofrecerán desde 90 y 99 euros al mes, respectivamente, y ya se admiten reservas en su versión de lanzamiento "Limited Edition" desde 125 euros al mes. Como opción únicamente estará la automática.