Bolsa, mercados y cotizaciones
El saldo deudor en inversión de España frente al mundo sube al 77,7 % del PIB
Ese balance incluye todos los compromisos de pago que la economía española tiene con el exterior (deuda pública, préstamos con entidades extranjeras...) y que conforman la deuda externa bruta, que en el primer trimestre creció a 2,05 billones (169,2 % del PIB), frente a los 2,01 billones de un año antes (166,8 % del PIB), según los datos publicados este martes por el Banco de España.
La entidad explica que el aumento del saldo negativo de la PII neta en el primer trimestre se debe el saldo negativo de otros flujos (15.400 millones excluido en Banco de España), consecuencia de la revalorización de los mercados bursátiles, que ha impactado en mayor medida en los instrumentos emitidos por residentes (pasivos) que en los emitidos por no residentes (activos).
El efecto negativo de la revalorización de los mercados solo fue parcialmente compensado por el impacto positivo que la depreciación del euro tuvo en el valor de los activos denominados en divisas.
Las transacciones financieras también tuvieron una aportación negativa (3.300 millones excluido el Banco de España) debido a que los activos en el exterior crecieron menos que los pasivos contraídos frente a no residentes.