Bolsa, mercados y cotizaciones

Ingresos de aseguradoras por primas crecen 4,5% hasta septiembre



    Madrid, 8 nov (EFECOM).- El sector asegurador español ingresó 37.651 millones de euros en concepto de primas en los nueve primeros meses del año, un 4,5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según datos de la entidad Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) para la patronal del seguro Unespa.

    Según estos datos provisionales, los ramos de No Vida crecieron el 6,8 por ciento, hasta 22.467 millones de euros, y suponen el 60 por ciento del total de primas, mientras que el ramo de Vida creció un 1,2 por ciento, hasta 15.184 millones de euros.

    Además, el ahorro gestionado por los seguros de vida, materializado a través de sus provisiones técnicas, ascendió a 128.525 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5 por ciento con respecto a septiembre de 2005, y del 3,6 por ciento desde enero.

    Entre los seguros englobados bajo el término de "no vida", que crecieron el 6,8 por ciento, los de Autos avanzaron un 4,6 por ciento, hasta 9.250 millones, mientras que Salud creció un 9,5%, al situarse en septiembre en 3.605 millones de euros, y Multirriesgos un 9,6%, hasta 3.736 millones.

    El resto de seguros de no vida registró un volumen de primas en los nueve primeros meses de 5.877 millones, un 7,1 por ciento más que hace un año.

    En cuanto a crecimientos del seguro de vida por canales, a cierre del mes de septiembre, los incrementos anuales, en volumen de ahorro gestionado, han sido del 5,1% para el canal de bancaseguros, y del 5,6% para el de mediadores, representando estos canales un 97% de las provisiones totales.

    Con respecto a la clasificación del sector por grupos, Mapfre lideró la facturación por primas de seguro directo, con 5.286,7 millones, seguida de Generali, con 2.065 millones y de Allianz, con 1.988 millones.

    Por entidades, Allianz encabezó la clasificación del sector, con 1.811 millones de euros; a continuación se situó Mapfre Mutualidad, con 1.770 millones, y Caser, con 1.329 millones.

    Respecto al seguro de vida, Mapfre Vida comandó la lista de entidades, con 1.196 millones; Santander Seguros ocupó el segundo lugar, con 1.130 millones de primas y el tercero recayó en Ibercaja Vida, al facturar 1.091 millones.

    Vida Caixa se situó en el primer lugar de la clasificación de ahorro gestionado por el seguro de vida, con 16.323 millones; Mapfre Vida quedó en el segundo puesto, con 13.083 millones y BBVA Seguros el tercero, con 9.769 millones.

    Por último, la relación de las compañías por orden de facturación en el seguro de no vida estuvo capitaneada por Mapfre Mutualidad, con 1.770 millones; Allianz, con 1.520 millones; y Zurich España, 992 millones.EFECOM

    ads/prb