Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- España duplicará su capacidad de tráfico aéreo para el año 2020



    LONDRES, 7 (EUROPA PRESS)

    España duplicará su capacidad de tráfico aéreo para el año 2020, afirmó hoy la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, durante su participación en la feria Word Travel Market de Londres. "España prevé aumentar la capacidad de las instalaciones aeroportuarias, duplicando la capacidad de absorción del tráfico de la red de los actuales 165 millones de pasajeros anuales a 311 millones de pasajeros anuales en el horizonte del año 2020", explicó.

    "Hemos venido a Londres para presentar nuestra gran inversión en referencia a aeropuertos", indicó la ministra, quien recordó que la industria turística supone el 12% del Producto Interior Bruto. "De cada 10 turistas, ocho llegan a España a través de aeropuertos y esa es la primera imagen que reciben y la última imagen que tienen antes de abandonar nuestro país", dijo.

    Para que este plan sea posible, la responsable de Fomento explicó que la inversión para su mejora será de 8.300 millones de euros hasta el año 2010 y de 16.000 millones para el año 2020. Esta inversión se enmarca en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020.

    Asimismo, Álvarez explicó que con esta inversión se da "una nueva oportunidad a Europa", porque con ello se está permitiendo la expansión de conexiones a través de Barcelona y Madrid de vuelos que se inician en Europa y que tienen como destino final América o Asia.

    Además, alabó las obras de ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, que ya han recibido dos premios internacionales y también elogió el plan de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, que es el primero en crecimiento porcentual entre los 10 principales aeropuertos europeos.

    La ministra de Fomento subrayó que los aeropuertos de Madrid y Barcelona son la punta de lanza del desarrollo del sector en España, aunque existen otros puntos turísticos como Málaga, Islas Canarias, Valencia y Alicante, que se encuentran "entre los aeropuertos con mayor capacidad para crecimientos muy destacados".

    SEGURIDAD.

    Respecto a las nuevas medidas de seguridad impuestas en los aeropuertos europeos, declaró que España "puede sentirse orgullosa de la seguridad, a la vez que indicó que hay que realizar mejoras en el control de equipajes y en el sistema de acceso, para hacerlo "ágil, confortable y seguro". Asimismo se está estudiando la operatividad de los grandes aeropuertos en condiciones climáticas adversas, y el hecho de que los aeropuertos de provincias puedan servir de apoyo a los de las grandes capitales.

    Según la ministra, en el proyecto se ha tenido en cuenta "la sostenibilidad y la interoperatividad". Así, dijo que es importante respetar el medio ambiente y los recursos naturales. Además, es necesario "que estos aeropuertos estén bien conectados por carretera, tren y metro", ya que "tiene que ser cómodo y fácil para que permita al turista conocer nuestro país".

    Álvarez señaló que otra de las ventajas que ofrece España es el nivel de las tasas aeroportuarias, que están al 50% de la media europea y de los costes de escala, que son un 32% más baratos que los de los socios comunitarios. La ministra dijo que "con este volumen tan importante de inversión AENA --Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea-- quiere ofrecer calidad de servicio y ser competitivos en precios".