Bolsa, mercados y cotizaciones
El pesimismo se apodera por segundo día de los parqués asiáticos
La euforia que se vivió las calles de Washington por el nombramiento del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, no se trasladó a las plazas bursátiles de Asia, con los peores resultados del último mes para los principales índices.
La Bolsa de Tokio, la principal de la región, perdió hoy un 2 por ciento y acabó por debajo de los 8.000 enteros, después de dejarse llevar por la mala evolución de Wall Street este martes.
El Nikkei bajó 164,15 puntos, el 2,04 por ciento, hasta los 7.901,64 enteros, poco antes de que comenzará la reunión mensual de dos días del Banco de Japón que podría reducir aún más las previsiones macroeconómicas este jueves.
Los bancos lideraron las pérdidas arrastrados por las caídas de Europa y Estados Unidos. El grupo financiero Mizuho cedió casi el 5 por ciento, mientras Mitsubishi UFJ bajó casi el 4 por ciento.
Además, Toyota Motor cayó un 4 por ciento después de reformar ayer la cúpula directiva y la presidencia del grupo.
En Seúl, el Kospi cayó otro 2,05 por ciento hasta los 1.103,61 puntos básicos, arrastrado por las pérdidas de las entidades financieras.
Entre los principales títulos surcoreanos, destacaron las bajas de Samsung Electronics (-3,34 por ciento), la siderúrgica POSCO (-3,10 por ciento) y Hyundai Heavy Industries (-2,33 por ciento).
El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una caída del 2,9 por ciento y se situó 12.583,63 enteros, mientras que la bolsa de Shanghai finalizó la jornada en los 1.985 enteros, con una bajada del 0,46 por ciento.
La reducción de las perspectivas de beneficios de las entidades bancarias y de las empresas manufactureras asiáticas lastraron las cotizaciones, entre las que destacan el HSBC y el China Construction Bank que se dejaron un 4 y un 3 por ciento, respectivamente.
Singapur fue otra de las plazas abocadas a los rojos, tras saberse que la economía de la ciudad-Estado se hundirá en la recesión este año con una caída del 5 por ciento en su Producto Interior Bruto.
No obstante, al término de las cotizaciones el índice Straits Times cerró con una moderada caída del 1,09 por ciento, en las 1.704,52 unidades.
Esas malas noticias, unidas a los datos de desempleo y consumo privado, desinflaron el dólar singapurés, lo que motivó la intervención del banco central para estimular una economía altamente dependiente de las finanzas.
Por su parte, el índice de referencia en Indonesia cayó un 1,69 por ciento, hasta los 1.321,45 enteros, mientras que la bolsa de Manila se dejó un 3,05 por ciento, hasta cerrar en 1.840,12 enteros.
Las promesas del equipo económico de Obama para reactivar la economía de Estados Unidos aún no se han concretado y, según lo analistas, por ahora no ha cundido el ánimo entre los inversores.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca ha prometido un nuevo paquete de inversiones públicas y un plan de ayudas para los bancos estadounidenses que se espera den nuevos bríos a las cotizaciones.