Bolsa, mercados y cotizaciones

La CE cree que el PIB español caerá en 2009 el 2% y se dispararán el déficit y el paro



    Bruselas, 19 ene (EFE).- La economía española se contraerá este año el 2%, el déficit público llegará al 6,2% del PIB y la destrucción de empleo llevará la tasa de paro al 16,1% de la población activa, según las nuevas previsiones que hoy publicó la Comisión Europea.

    Además, mientras el resto de grandes economías de la UE volverá a crecer en 2010, el PIB español seguirá cayendo (el 0,2%), el déficit sólo se corregirá ligeramente (5,7%) y el desempleo continuará subiendo, hasta el 18,7% de la población activa.

    Bruselas es todavía más pesimista que el Gobierno español, que el viernes revisó drásticamente sus cálculos y pronosticó una caída del PIB nacional en 2009 del 1,6% y que la recuperación comenzaría ya en 2010.

    Sin embargo, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, explicó hoy que España tardará más que sus socios en volver al crecimiento por el fuerte ajuste de la vivienda.

    Almunia señaló que la corrección en este sector "es más difícil y toma más tiempo" que en otros y recordó el peso que tiene la vivienda en la economía nacional.

    Según los últimos datos dados hoy a conocer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, España volvió a liderar en noviembre pasado las caídas de la construcción dentro de la UE, con un retroceso del 9,6% respecto al mismo mes de 2007.

    En el conjunto de la eurozona, la producción de la construcción cayó el 4,7% y en la UE lo hizo el 4,2%.

    Almunia también se refirió al elevado déficit por cuenta corriente de la economía española, "en unos momentos en que la financiación es un cuello de botella clave".

    El Ejecutivo de la UE atribuye la brusca desaceleración de la economía española (en 2008 el crecimiento fue del 1,2%, frente al 3,7% de 2007) al endurecimiento del mercado de crédito, que repercutió en el consumo privado y la inversión.

    Dado que el acceso al crédito no ha mejorado y ante las negativas perspectivas del mercado laboral, el consumo de las familias sufrirá una fuerte contracción este año, en tanto que la inversión en equipo seguirá la senda descendente de la construcción residencial.

    Bruselas considera, sin embargo, que las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, centradas en impulsar la inversión en infraestructuras, limitarán la caída de la inversión en construcción.

    La consecuencia más grave de la crisis se producirá en el mercado laboral.

    La Comisión espera que España siga destruyendo empleo (caída del 3,9% en 2009 y del 2% en 2010) y que la tasa de paro se dispare hasta el 16,1% en 2009 y el 18,7% en 2010.

    Las cuentas públicas, que ya tuvieron déficit el año pasado (del 3,4% del PIB), seguirán empeorando considerablemente, teniendo en cuenta todas las medidas coyunturales aprobadas por el Gobierno.

    Así, Bruselas cree que el déficit llegará al 6,2% en 2009 y al 5,7% en 2010, muy por encima del límite del 3% del PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

    En consecuencia, se interrumpirá la senda de reducción de la deuda pública, que pasará del mínimo del 36,2% del PIB alcanzado en 2007 al 53% del PIB en 2010.

    Respecto al sector exterior, el Ejecutivo comunitario espera una bajada de las exportaciones este año (del 2,7%), aunque podrían retomar la senda de crecimiento en 2010, en línea con la evolución de la demanda global, mientras que las importaciones se contraerán este año y el próximo (el 4,6% y el 2,1%, respectivamente).

    El déficit por cuenta corriente registrará una corrección gradual (pasará del 9,4% del PIB en 2008 al 6,6% en 2010), pero seguirá siendo elevado, subraya la Comisión.