Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- El abaratamiento de los derechos de emisión de CO2 tendrá efectos limitados en los rating, según S&P
ESTOCOLMO, 2 (EUROPA PRESS)
El brusco descenso del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) en Europa durante la semana pasada tendrá "efectos limitados" en las calificaciones de crédito concedidas por las agencias de ráting a las compañías eléctricas, según Standard & Poor's (S&P).
El descenso en el precio de estos derechos se produjo después de que algunos países de la UE anunciaran emisiones en 2005 inferiores a lo previsto. En concreto, el coste de la emisión de CO2 pasó de costar 29,5 euros el 24 de abril a 13,5 euros el 28 de abril.
S&P considera que esta circunstancia incidió casi de forma inmediata en un descenso de los precios de la electricidad y, en concreto, en el importe de contrataciones a la vista. El abaratamiento más significativo se produjo en la francesa Powernext, donde los precios bajaron en más de 20 euros el megawatio por hora.
Para la agencia, "los recientes descensos de precios en los derechos de emisión y en los precios de la electricidad no suponen ninguna amenaza para los rating, ya que los niveles de precios mayoristas continúan siendo altos".
El sistema de intercambios de derechos de emisión inició su andadura en 2005, ejercicio en el que los precios se encarecieron considerablemente hasta alcanzar cerca de 30 euros por tonelada en la primavera de 2006, frente a los 8 euros en los que comenzó la cotización. Esta circunstancia contribuyó a las fuertes ganancias de las eléctricas en 2005.
La reciente volatilidad de precios, señala, muestra la necesidad de que se apliquen mejores prácticas en el suministro de electricidad en Europa. El mercado europeo de emisiones, dice, "aún es joven" y "se mantiene la incertidumbre acerca de las nuevas fases del sistema actual".
Por último, considera que un aumento de los precios sería si cabe más dañino al generar una gran "liquidez de mercado", al tiempo que considera que "la integración de eléctricas con operaciones de generación y suministro están, en general, mejor posicionadas para gestionar los riesgos asociados a los precios".