Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX cae un 0,41 % afectado por las pérdidas de la banca
El selectivo ha comenzado el mes con unas pérdidas semanales del 1,81 %, mientras que las ganancias anuales se reducen al 5,61 % tras restar 37,30 unidades, hasta los 9.019,40 puntos.
La banca lidera las caídas de la bolsa tras la presentación de resultados y después de que la Comisión Europea (CE) acusara ayer a ocho bancos de distorsionar la competencia en el mercado de bonos soberanos entre 2007 y 2012.
Sabadell ha encabezado las pérdidas al caer un 9,09 % -su mayor descenso desde el referéndum del "brexit" en junio de 2016- tras publicar que en 2018 ganó un 54,2 % menos que el año anterior, condicionado por problemas con su filial británica TSB.
Le sigue CaixaBank, que ha perdido un 7,22 % -también su mayor caída desde el referéndum- un día en que ha presentado resultados que reflejan un 17,8 % más de ganancias que el año anterior, pero que no han cumplido las expectativas de los inversores.
Tan solo BBVA se salva de las pérdidas y sube un 0,52 % tras publicar resultados que reflejan un 51,3 % más de beneficio que el pasado año gracias a la venta de su negocio en Chile y a su filial mexicana.
Entre el resto de entidades bancarias, Bankia ha caído un 2,36 %, Santander un 1,51 % y Bankinter un 1,09 %.
El presidente estadounidense, Donald Trump anunció este jueves que volverá a reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, para buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes y poner fin así a la guerra comercial.
Entre los parqués asiáticos, tan solo ha restado Hong Kong, un 0,04 %, en tanto que Tokio ha sumado un 0,07 % y el CSI 300 de China un 1,43 %.
Wall Street ha abierto con ganancias coincidiendo con la publicación del desempleo en Estados Unidos, que subió al 4 % en enero, un 0,1 % más que en diciembre de 2018, pese a la creación de más de 300.000 puestos de trabajo.
En Europa, Milán continúa su tendencia a la baja y ha caído un 0,78 % después de que ayer se conociera que Italia entró en recesión al cierre de 2018.
La Bolsa de Londres ha sumado un 0,74 %, un día en el que el Gobierno británico ha admitido que quizá no se apruebe el acuerdo para el "brexit" hasta los días previos a la fecha límite del 29 de marzo, fecha en la que están "determinados" a marcharse de la Unión.
Entre el resto de bolsas europeas, París ha avanzado un 0,53 % y Fráncfort un 0,07 %, mientras el euro se ha apreciado hasta 1,147 dólares y la libra ha caído a 1,30 dólares.
En España, entre el resto de grandes valores, Iberdrola ha caído un 0,50 % y Repsol un 0,39 %, mientras Inditex sube un 0,66 %, y Telefónica un 0,41 %.
Los valores más alcistas del IBEX han sido Siemens Gamesa y Técnicas Reunidas, al sumar un 6,06 % y un 4,97 %.
En el mercado continuo, en el que se han negociado más de 1.900 millones, Abengoa B ha restado un 11,25 %, y, tras Siemens, Coemac ha subido un 6,06 %.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha subido hasta los 62,01 dólares.